Película de estreno: El becario


¿Os gusta el cine? ¿Y películas de esas con las que no paras de reír? ¿Si? Pues este es tu post ideal, porque hace tan solo unos días, se estrenó El Becario y @JesSisWeCan viene a hablaros sobre ella, eso si, ¡ojo! porque tiene spoilers.

¡Qué lo disfrutéis!

CONTIENE SPOILERS SOBRE LA PELÍCULA

Imaginad que tenéis una familia en casa que os espera cada noche tras un apasionante día de trabajo; un trabajo que habéis creado vosotros, es vuestra empresa y va tan bien que está creciendo de una forma espectacular; tenéis un vida acomodada, sin excesivos lujos, pero financieramente tranquila; y aunque todo esto parezca perfecto, os cuesta llegar a casa a una hora decente, vuestra relación de pareja sufre de cierta tensión por la falta de tiempo juntos y en la escuela de vuestros hijos los otros padres y madres os juzgan con cada mirada. Imaginad, además, que sois una mujer.

¿Porqué especifico el hecho de ser mujer? Pues porque la regla general, sobre las historias que nos cuenta Hollywood, es pensar que el perfil de persona exitosa que os he descrito es un hombre con esposa e hijos en casa esperándole al final del día.

Cambiar los roles arque típicos preestablecidos es lo menos extraordinario de ésta película, que si no habéis visto, os recomiendo encarecidamente que vayáis a verla. Lo más extraordinario de la película es la comunicación generacional entre los personajes.

En éste caso El Becario, Robert de Niro, es el que lleva el peso de su generación en la película. Pero claro, es De Niro, su sola presencia llena la pantalla y no hace más que completar y darle profundidad personaje.


La capacidad de comunicación y transmisión de la generación de nuestros padres a veces se ha visto bloqueada y minada por la cantidad de cambios tecnológicos que hemos sufrido en menos de treinta años. La vorágine que ha creado en nuestra generación es clara, impulsándonos a estar mejor preparados, mejor conectados y con mayor información. Pero faltos de experiencia vital y valores con los que guiar nuestros pasos.

Y es Ben Whittaker (Robert De Niro), el que con sus cuarenta años de trabajo, su experiencia vital, su paciencia y su planteamiento sencillo pero feliz de la vida; tiende un puente de comunicación entre ambas generaciones en la película. No sólo con su jefa y dueña de la empresa donde trabaja, Jules Ostin (Anne Hathaway); sino con el resto de trabajadores y sus compañeros becarios.



¿Porqué ir a ver El Becario? Pero si es “una peli de tías”.

Siento decepcionaros, pero no. En la sala en la que me encontraba había desde grupos de chicas jóvenes, parejas mayores, niños con sus padres, parejas jóvenes, grupos de amigos, hombres solos, mujeres solas. Jóvenes y mayores, mujeres y hombres; rieron, posiblemente se emocionaron en algún momento, y aplaudieron esta historia feminista sobre un jubilado de setenta años que decide volver al trabajo porque se aburre sólo en casa.

El Becario, protagonizada por Robert De Niro y Anne Hathaway. Con René Russo (Tin Cup), Adam Devine (Pitch Perfect), Andrew Rannels (Girls, Glee) y Anders Holm (The Mindy Project). Dirigida y escrita por Nancy Meyers (The Holiday). Ha sido estrenada en España el 30 de Octubre del 2015.



¿Qué os ha parecido? ¿La iréis a ver? Podéis escribir con total libertad en la sección de comentarios que hay debajo de este post.

¡HASTA PRONTO

0 comments