ENTREVISTA | Elena Maroto: 'Me encantaría que se nos recordara por esa preciosa amistad en La Favorita 1922 y que sea ejemplo de lo que realmente construimos las mujeres entre nosotras'
Elena Maroto llega pisando fuerte a la pequeña pantalla interpretando a Rosa, la inocente y conservadora pastelera de La Favorita 1922, la serie de época de Telecinco creada por Ramón Campos y producida por Bambú Producciones.
Aunque es su primer gran papel en televisión, Elena cuenta con una sólida formación en arte dramático: estudió en la escuela Work in Progress, realizó vocal coach con Paz Moral y acumuló experiencia protagonizando obras de teatro dirigidas por Ramón Paso y María Mateo, incluidos montajes tan valorados como Filomena.
En La Favorita 1922, Rosa comienza siendo una joven con la vida perfectamente planificada, trabajando en una confitería y con planes de boda, pero la llegada de Elena de Valmonte y sus compañeras la impulsa a cuestionarse su futuro, romper previsiones y descubrir un camino de libertad y autoconocimiento.
Elena siempre ha destacado la amistad que se ha creado entre las favoritas y la experiencia tan bonita que ha sido trabajar en un proyecto como este, donde su personaje, tímido al inicio, evoluciona en un ambiente de sororidad que le ofrece alas para empezar una nueva vida.
A continuación comparto con vosotros la entrevista que he tenido el placer de poder realizarle a Elena Maroto, donde conversamos sobre cómo ha sido interpretar a Rosa, cómo vivió su paso de las tablas al rodaje televisivo y cómo su propia trayectoria le ha permitido conectar con una generación de mujeres valientes en la ficción.
Primero de todo, bienvenida a Flarrow & More y muchas gracias por aceptar la propuesta de responder a mis preguntas en esta entrevista. Es un placer tenerte como invitada, y poder charlar un ratito contigo.
¡Hola! Espero que estés muy bien, yo estoy feliz de tener este ratito contigo. Muchísimas gracias por invitarme a hacer esta entrevista y dedicarte a crear un espacio de conversación y apoyo hacia nuestro precioso mundo de la ficción.
Quisiera empezar esta entrevista preguntándote cómo surgió la idea de dedicarte al mundo de la interpretación, y qué significa para ti ser actriz.
He pensado mucho sobre cómo llegó a mí esa idea de querer ser actriz, y creo que a lo largo de mi vida he ido encontrando ciertos rasgos que a día de hoy han cobrado mucho sentido. Desde las actuaciones de teatro que preparaba con mi hermana en el salón de casa, los conciertos que hacía con mi mejor amiga, la manera en que jugaba a ser cada día una profesión diferente, al momento en que entré en el mundo del modelaje, un poco perdida y saliendo de una carrera que no me llenaba, y ahí descubrí lo mucho que disfrutaba interpretando a un personaje, creándolo en cada proyecto que hacía y trabajando en un entorno creativo. De la moda y la publicidad salté a estudiar interpretación, ocupando cada vez más espacio en mi tiempo y sobre todo, en mi corazón.
Y a partir de ir aprendiendo, de subir a un escenario, de crear momentos únicos y sentirme tan viva haciéndolo, dejé todo lo demás y me dije a mí misma que había encontrado lo que quería ser, actriz. Cuando tu corazón late tanto haciendo algo, quieres perseguir esa pasión que te mueve y te emociona. Así que para mí, ser actriz es mi modo de vida, es permitirme ser en mi esencia; apasionada, viva, curiosa, activa, un poco diferente cada día y muy permeable a todo lo que me sucede. Es precioso sentirme en este camino.
¿Cuál consideras que ha sido el papel más transformador de tu carrera hasta el momento?.
Ahora hace justo dos años que terminé mis estudios principales de interpretación, y en seguida empecé haciendo teatro. Lo primero fue una comedia muy retadora ya que era una sustitución y tuve que aprenderme el texto en un finde de semana, ensayar la siguiente semana y estrenar ese mismo sábado. En un total de 7 días me subí por primera vez a un escenario relevante de Madrid, con un público real y pese a lo nerviosa que estaba, fue una experiencia realmente gratificante en todos los niveles.
Salí sintiéndome capaz, con muchas cosas que mejorar, pero me enfrenté a una comedia (que es el género que más me impresiona) y aprendí muchísimo. Luego hice dos obras dramáticas muy importantes para mi crecimiento también, y después llegó ese proyecto que me transformó por completo, La Favorita 1922. Mi primer papel en una serie, formando parte del elenco principal y aprendiendo de grandísimos profesionales del sector. Esos meses de pruebas, ensayos y rodaje me han hecho la actriz que soy ahora, me han permitido observar, fallar, recomponerme, salir de mi zona de confort, disfrutar cada día y absorber todo lo que esta experiencia me ha dado. Rosa es el papel que más recordaré en mi vida, supongo, tan diferente a mí y a la vez con tantas cosas mías. Yo creo que todos los papeles te transforman, y quiero que así sea.
La Favorita 1922 es tu primer proyecto televisivo como actriz, donde interpretas a Rosa, una de las protagonistas de la serie, ¿cómo llegó a ti este papel? y ¿qué sentiste al recibir la noticia de que habías sido elegida para dar vida a Rosa?.
A la par que estaba haciendo teatro, las directoras de casting Eva y Yolanda me llamaron para hacer varias pruebas, y una de ellas fue tan especial que cuando salí llamé a mis padres llorando porque sentía que había pasado algo mágico en aquella sala. A los pocos días me volvieron a convocar para una prueba grupal con más actrices y la sensación volvió a ser preciosa. Estuvimos algo más de un mes esperando, sin recibir respuesta, hasta que un día sonó el teléfono y fue uno de los momentos más bonitos de mi vida. Me habían cogido para Rosa, para hacer mi primer proyecto, con una cadena y una productora muy grandes, una serie que en ese momento ya parecía muy especial y que luego superó con creces todo lo que pensaba que podía ser para mí.
¿Qué fue lo que más te atrajo de este personaje cuando leíste el guion por primera vez?, ¿Qué aspectos de su historia te resultaron más desafiantes de interpretar?.
Cuando leí los primeros capítulos me emocioné viendo una trama de mujeres, empoderadas, que se ayudan y se hacen mejores. Rosa era la más tradicional, y por eso mismo fue tan bonita de interpretar, ya que su arco de personaje es enorme. Empieza de una manera, pequeñita, vulnerable, habiendo vivido muy poco, y evoluciona hacia una mujer con más decisión, que quiere vivir su vida y sentir. Sentir lo que le hace feliz. Esto era un desafío muy grande como actriz en un momento en el que yo también me sentí pequeña al lado de una producción de tal calibre y un reparto con mucha experiencia y al que admiraba y admiro tanto. Me ayudó mi propio crecimiento, empezar con más dudas e ir encontrándome conforme avanzaba la propia trama. Ahora viendo los capítulos veo el crecimiento de Rosa y paralelamente, el de Elena, y me emociona que haya sido así.
Rosa es una figura clave en el entorno del restaurante. ¿Cómo describirías su personalidad y evolución a lo largo de la serie?.
Para mí Rosa le da inocencia y dulzura al restaurante y a las favoritas. Cada una de nosotras ha construido un personaje diferente, y todas juntas encajan a la perfección. Es un engranaje muy especial, con puntos de comedia, de seriedad, de arraigo, de valentía y de amistad. Rosa en La Favorita está viviendo de verdad por primera vez, se siente parte de un grupo, se valora su profesionalidad como repostera, su amistad y su consejo, y eso la hace tremendamente feliz. Es joven e inocente, empieza marcada completamente por un hombre porque piensa que es la única forma de vivir, y aquí descubre que puede experimentar y querer de verdad. Puede tener su propia voz y la está buscando.
La relación entre Rosa y Miguel, y la de Rosa y Lourdes, son el eje central de tu personaje, ¿cómo trabajaste junto a Pablo Álvarez para construir esta dinámica en pantalla?, ¿y con Maribel Salas?.
La figura de Miguel aparece desde un primer momento como el pilar fundamental de la vida de Rosa. Con Pablo intentamos crear un vínculo basado en su control, una relación de superioridad donde Rosa no conoce nada más y por tanto, piensa que todo lo que hace Miguel es por su bien. Fue complejo de desarrollar ya que nuestras escenas juntos no son agradables pero sí se tenía que ver una pareja que se tiene cierto cariño más que amor. Desde fuera es fácil pensar que Miguel no le conviene a Rosa, pero ella está repitiendo un patrón tradicional donde la mujer no tenía peso ni voz, y era muy difícil salir de ahí. Por suerte ella trabaja, y es ahí dónde encuentra su refugio y dónde conoce a las favoritas y a Lourdes. Con ella conecta de manera muy íntima, es casi una relación entre madre e hija, pero con un cuidado hacia la otra que mueve montañas. Curiosamente la primera vez que vi a Maribel Salas surgió esa misma conexión entre nosotras, fue instantáneo y muy potente. A raíz de esto trabajar con ella fue realmente fácil, mirarnos a los ojos basta para emocionarnos, nos queremos y cuidamos mucho, y me encantaría ver crecer esa trama. Incluso ahora viendo las secuencias en las que Lourdes y Rosa se enfadan o le sucede algo a Lourdes, lo paso mal porque la quiero de una manera muy especial.
Hablemos un poco más en profundidad de las tramas de Rosa, porque a pesar de estar comprometida con Miguel, se ha terminado enamorando de Fermín, el hermano de Cecilia, ¿cómo evolucionará ese triángulo amoroso?.
Conocer a Fermín es uno de los momentos clave para la evolución de Rosa. Esa primera secuencia en la que se cruzan sus miradas hace que se le despierte algo nuevo. De ahí en adelante ya hemos podido ver su relación, totalmente diferente a la que tiene con Miguel. Para mí era muy importante diferenciar cómo es Rosa con Fermín, más lanzada y risueña, a cómo es con Miguel, apagada y y frágil. Se enamora de Fermín por cómo la mira, cómo la cuida, cómo la permite ser ella misma, y ahí está su descubrimiento vital pese a seguir ligada a Miguel por motivos que van saliendo en la trama. Aún queda mucho por descubrir entre ellos en estos capítulos que quedan, pero yo me quedo con esa manera de florecer de Rosa gracias a las favoritas y a Fermín, interpretado maravillosamente por Rafa Álamos.
Y con Lourdes ¿qué pasará? porque entre ellas ha habido algún que otro roce por la salud de Lourdes, y aún así han demostrado en varias ocasiones lo mucho que se aprecian.
La salud de Lourdes es un tema que a Rosa le preocupa y quiere ayudarla para que mejore. Detrás de esa necesidad subyace ese sentimiento de unión que tienen y cómo Rosa ha encontrado en Lourdes una figura que necesitaba y que no quiere perder. Tienen un carácter muy diferente y de ahí surgen esos roces tan comunes en una relación prácticamente familiar. Para Rosa es muy importante la opinión de Lourdes, la escucha y la admira, y en el último capítulo tienen un momento muy especial que estoy deseando ver.
La Favorita 1922 está ambientada en la España de los años 20, ¿cómo te preparaste para representar a una mujer joven de esa época y qué retos encontraste en ello?, ¿Tuviste alguna preparación especial para interpretar a Rosa?.
Cuando conocí la época exacta de la serie empecé a pensar en mi propia familia en aquel momento. Eché la vista y mis bisabuelas más o menos tendrían la misma edad que Rosa en los años 20. Aunque no las conocí, intenté acercarme a cómo serían, qué sentirían, si estaban al lado de un hombre y cómo era aquel momento. Para mí era importante intentar hacer algo honesto y real, y tenerlas a ellas en mi imaginario me permitió acercarme a este reto a través de imágenes y sensaciones con las que trabajar. Por suerte tenemos bastante información histórica disponible sobre el momento y la situación de las mujeres, y los guiones también nos han ayudado mucho a definir nuestros personajes y sus vivencias.
¿Investigaste sobre la época o te inspiraste en algún referente a la hora de prepararte para interpretar a Rosa?, ¿cómo influyó el vestuario y la ambientación en la construcción de tu personaje?.
Además de todo ese proceso de investigación, llegar a un plató cuidado al detalle, probarte vestuario de aquella época y poder transformarte físicamente en una mujer de los años 20, fue una parte fundamental de la creación de Rosa y algo precioso como actor. Ahí entran todos los equipos, cada uno trabajando para dar vida a personajes y escenarios que parecen reales. Es un lujo lo mucho que todos estos aspectos te ayudan a sumergirte en el momento y en la trama. Entrabas al plató cuando estábamos rodando y realmente parecía una cocina en 1922.
La cocina y el restaurante son escenarios recurrentes en la serie. ¿Tenías alguna experiencia previa relacionada con la cocina?.
Mi experiencia con la cocina se limitaba a la preparación de platos del día a día. Adoro comer y me encantan los dulces, pero necesitaba preparación para aprender a usar ciertas herramientas de cocina y tener soltura como repostera. Me acuerdo que cada vez que salía una receta en los guiones me apuntaba todos sus ingredientes y cómo cocinarla paso por paso, aunque luego cambiaban muchas de ellas en las versiones de rodaje. Además busqué la posibilidad real de conocer la cocina de una pastelería y estuve aprendiendo antes de empezar el rodaje. He de decir, que aún con todo eso, me gustaría cocinar más y mejor de lo que lo hago.
¿Qué crees que aporta La Favorita 1922 al panorama actual de la ficción española?.
Creo que La Favorita 1922 es una serie entretenida y amable de ver, en la que te puedes sentir identificado con algún personaje. A mí me ha llevado a revivir esas noches en las que ponía la tele con mi familia para ver Cuéntame cómo pasó o Velvet, y te emocionas cada semana queriendo que llegue ya el siguiente capítulo. También quiero resaltar esa unión entre mujeres que sucede en la serie de una manera orgánica y honesta, mostrándonos vulnerables, valientes, amables, y siempre compañeras. Eso es el principal valor de nuestra serie y me encantaría que se nos recordara por esa preciosa amistad en pantalla que sea ejemplo de lo que realmente construimos las mujeres entre nosotras.
Aunque sé que no puedes decir mucho, ¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que veremos de Rosa en los próximos episodios de La Favorita 1922?.
Rosa tiene mucho que dar, no deja de crecer y ahora está en medio de un dilema importante entre Fermín y Miguel. La relación con Miguel se ha complicado mucho, y Fermín cada vez ocupa más espacio en su corazón. No se encuentra en una situación sencilla y en los últimos capítulos tendremos aún más momentos bonitos y confusos a la vez. A su vez, se sigue apoyando en las favoritas para sobrellevar lo que va ocurriendo y esto hace que la relación con cada de ellas sea cada vez más íntima. Son realmente una familia y vienen escenas muy emotivas juntas. ¡Falta mucha Rosa por ver!
Y si hubieses podido crear una trama potente para Rosa, más allá de las que ya ha tenido en la serie, ¿cuál sería?, ¿qué te hubiese gustado contar sobre ella o a través de ella?.
Me encanta la trama que nuestros guionistas han creado para Rosa. Recuerdo que al leer los guiones veía que Miguel no le hacía bien y pensaba que tenía que dejarle desde el primer momento. Luego fui observando cómo las diferentes circunstancias tienen un sentido concreto para la trama, incluso las más dañinas son un reflejo de lo que fue y todavía es una realidad para muchas mujeres. Con todo ello, me parecen muy potentes e importantes los momentos en los se hace valer, ya sea con las chicas cuando vota que Lourdes deje de trabajar para que pueda descansar, o cuando consigue decirle a Miguel que no hay boda porque no la quiere y no la entiende. Creo que esa fortaleza cada vez esta más presente en ella y me encantaría que la empezara a incorporar en todas sus decisiones y pensase por completo en ella.
¿Qué tipo de papeles te gustaría explorar en el futuro?, ¿Hay algún género o formato (cine, teatro, series) que te atraiga especialmente para tus próximos pasos profesionales?.
Me gusta mucho el aprendizaje, disfruto estando siempre activa y receptiva a lo que viene. Por eso mismo quiero embarcarme en proyectos interesantes, que me muevan profesional o personalmente, que me transformen de algún modo. La experiencia de rodar tantos meses ha sido fascinante, me encantan los vínculos que se crean en un equipo y cómo acaba siendo tu familia cuando hay amor en lo que cada uno hace. Hacer proyectos de este tipo, ya sean series o películas, me llena el corazón, pero el teatro también tiene otra parte excitante cuando le tomas el pulso al espectador. Me parece complementario y muy enriquecedor tener tantos formatos y géneros para explorar y disfrutar. Me apetece hacer algo retador, un perfil diferente a Rosa en algún sentido, aunque seguir haciéndola también sería un regalo precioso.
¿Tienes algún referente o inspiración en el mundo de la interpretación?, ¿con qué actores o directores te gustaría trabajar en el futuro?.
En España me gusta mucho Bárbara Lennie y Aitana Sánchez-Gijón, sería precioso trabajar con ellas de cerca. Samantha López ha sido una de las directoras de La Favorita 1922 y querría trabajar con ella cada día. Tiene una forma y una energía maravillosas y es una de las cosas que más valoro, estar rodeada de buenas personas que me inspiran y dan lo mejor de sí mismas. Por eso mi principal inspiración son las personas de mi alrededor, la manera de vivir y ver el mundo de mi familia, de mis amigas, de mis compañeras actrices, eso es lo que más me inspira a la hora de trabajar y de vivir.
Llegamos al final de la entrevista, pero antes, cuéntanos en qué proyectos te podremos ver próximamente.
Estoy tremendamente feliz por todo lo que me ha aportado y me sigue aportando La Favorita 1922 y también por todo lo que viene. Me emociona mucho el presente que estoy viviendo y ojalá pueda contaros novedades sobre el futuro muy pronto.
Por último y antes de despedirnos, me gustaría pedirte que recomendases una serie y una película, que tú creas que merece la pena ver.
Os voy a recomendar una película que he visto hace muy poquito y me ha fascinado, All of Us Strangers (Desconocidos). Es una auténtica maravilla ver a Andrew Scott y a Paul Mescal sosteniendo una trama dramática muy compleja con una delicadeza interpretativa magistral. Es una clase de interpretación impresionante. Paraba algunas escenas y las volvía a ver una y otra vez para aprender de ellos y de su calidad actoral. Observar con sensibilidad y apertura es una de las formas más bonitas de aprender.
En un campo muy diferente me encanta recomendar Las chicas están bien de Itsaso Arana. La vi en un momento muy bonito de mi vida y la tengo en el corazón como una película cargada de sensibilidad y sororidad. Me doy cuenta de que La Favorita tiene ciertas similitudes en los valores que subyacen la trama y poder hacer y ver algo así es un disfrute.
Muchas gracias de nuevo por concederme este ratito en el que te hemos podido conocer más, y espero que pronto podamos volver a encontrarnos. Este espacio es para ti, para que puedas decir lo que te apetezca.
Gracias, gracias y más gracias. Me ha encantado reconectar con Rosa, con lo que fue ese momento tan bonito de rodar y hacer a nuestras favoritas, y con esa parte de mí que le encanta la reflexión y la profundidad. Gracias por darme el espacio y el tiempo, espero que alguien disfrute con estas palabras como yo he disfrutado escribiéndolas y puedan invitar a luchar por lo que uno desea, a vivir con pasión y mucha mucha intención. Estaré feliz de volver a encontrarnos ♥
¡Hola! Espero que estés muy bien, yo estoy feliz de tener este ratito contigo. Muchísimas gracias por invitarme a hacer esta entrevista y dedicarte a crear un espacio de conversación y apoyo hacia nuestro precioso mundo de la ficción.
Quisiera empezar esta entrevista preguntándote cómo surgió la idea de dedicarte al mundo de la interpretación, y qué significa para ti ser actriz.
He pensado mucho sobre cómo llegó a mí esa idea de querer ser actriz, y creo que a lo largo de mi vida he ido encontrando ciertos rasgos que a día de hoy han cobrado mucho sentido. Desde las actuaciones de teatro que preparaba con mi hermana en el salón de casa, los conciertos que hacía con mi mejor amiga, la manera en que jugaba a ser cada día una profesión diferente, al momento en que entré en el mundo del modelaje, un poco perdida y saliendo de una carrera que no me llenaba, y ahí descubrí lo mucho que disfrutaba interpretando a un personaje, creándolo en cada proyecto que hacía y trabajando en un entorno creativo. De la moda y la publicidad salté a estudiar interpretación, ocupando cada vez más espacio en mi tiempo y sobre todo, en mi corazón.
Y a partir de ir aprendiendo, de subir a un escenario, de crear momentos únicos y sentirme tan viva haciéndolo, dejé todo lo demás y me dije a mí misma que había encontrado lo que quería ser, actriz. Cuando tu corazón late tanto haciendo algo, quieres perseguir esa pasión que te mueve y te emociona. Así que para mí, ser actriz es mi modo de vida, es permitirme ser en mi esencia; apasionada, viva, curiosa, activa, un poco diferente cada día y muy permeable a todo lo que me sucede. Es precioso sentirme en este camino.
¿Cuál consideras que ha sido el papel más transformador de tu carrera hasta el momento?.
Ahora hace justo dos años que terminé mis estudios principales de interpretación, y en seguida empecé haciendo teatro. Lo primero fue una comedia muy retadora ya que era una sustitución y tuve que aprenderme el texto en un finde de semana, ensayar la siguiente semana y estrenar ese mismo sábado. En un total de 7 días me subí por primera vez a un escenario relevante de Madrid, con un público real y pese a lo nerviosa que estaba, fue una experiencia realmente gratificante en todos los niveles.
Salí sintiéndome capaz, con muchas cosas que mejorar, pero me enfrenté a una comedia (que es el género que más me impresiona) y aprendí muchísimo. Luego hice dos obras dramáticas muy importantes para mi crecimiento también, y después llegó ese proyecto que me transformó por completo, La Favorita 1922. Mi primer papel en una serie, formando parte del elenco principal y aprendiendo de grandísimos profesionales del sector. Esos meses de pruebas, ensayos y rodaje me han hecho la actriz que soy ahora, me han permitido observar, fallar, recomponerme, salir de mi zona de confort, disfrutar cada día y absorber todo lo que esta experiencia me ha dado. Rosa es el papel que más recordaré en mi vida, supongo, tan diferente a mí y a la vez con tantas cosas mías. Yo creo que todos los papeles te transforman, y quiero que así sea.
La Favorita 1922 es tu primer proyecto televisivo como actriz, donde interpretas a Rosa, una de las protagonistas de la serie, ¿cómo llegó a ti este papel? y ¿qué sentiste al recibir la noticia de que habías sido elegida para dar vida a Rosa?.
A la par que estaba haciendo teatro, las directoras de casting Eva y Yolanda me llamaron para hacer varias pruebas, y una de ellas fue tan especial que cuando salí llamé a mis padres llorando porque sentía que había pasado algo mágico en aquella sala. A los pocos días me volvieron a convocar para una prueba grupal con más actrices y la sensación volvió a ser preciosa. Estuvimos algo más de un mes esperando, sin recibir respuesta, hasta que un día sonó el teléfono y fue uno de los momentos más bonitos de mi vida. Me habían cogido para Rosa, para hacer mi primer proyecto, con una cadena y una productora muy grandes, una serie que en ese momento ya parecía muy especial y que luego superó con creces todo lo que pensaba que podía ser para mí.
¿Qué fue lo que más te atrajo de este personaje cuando leíste el guion por primera vez?, ¿Qué aspectos de su historia te resultaron más desafiantes de interpretar?.
Cuando leí los primeros capítulos me emocioné viendo una trama de mujeres, empoderadas, que se ayudan y se hacen mejores. Rosa era la más tradicional, y por eso mismo fue tan bonita de interpretar, ya que su arco de personaje es enorme. Empieza de una manera, pequeñita, vulnerable, habiendo vivido muy poco, y evoluciona hacia una mujer con más decisión, que quiere vivir su vida y sentir. Sentir lo que le hace feliz. Esto era un desafío muy grande como actriz en un momento en el que yo también me sentí pequeña al lado de una producción de tal calibre y un reparto con mucha experiencia y al que admiraba y admiro tanto. Me ayudó mi propio crecimiento, empezar con más dudas e ir encontrándome conforme avanzaba la propia trama. Ahora viendo los capítulos veo el crecimiento de Rosa y paralelamente, el de Elena, y me emociona que haya sido así.
Rosa es una figura clave en el entorno del restaurante. ¿Cómo describirías su personalidad y evolución a lo largo de la serie?.
Para mí Rosa le da inocencia y dulzura al restaurante y a las favoritas. Cada una de nosotras ha construido un personaje diferente, y todas juntas encajan a la perfección. Es un engranaje muy especial, con puntos de comedia, de seriedad, de arraigo, de valentía y de amistad. Rosa en La Favorita está viviendo de verdad por primera vez, se siente parte de un grupo, se valora su profesionalidad como repostera, su amistad y su consejo, y eso la hace tremendamente feliz. Es joven e inocente, empieza marcada completamente por un hombre porque piensa que es la única forma de vivir, y aquí descubre que puede experimentar y querer de verdad. Puede tener su propia voz y la está buscando.
La relación entre Rosa y Miguel, y la de Rosa y Lourdes, son el eje central de tu personaje, ¿cómo trabajaste junto a Pablo Álvarez para construir esta dinámica en pantalla?, ¿y con Maribel Salas?.
La figura de Miguel aparece desde un primer momento como el pilar fundamental de la vida de Rosa. Con Pablo intentamos crear un vínculo basado en su control, una relación de superioridad donde Rosa no conoce nada más y por tanto, piensa que todo lo que hace Miguel es por su bien. Fue complejo de desarrollar ya que nuestras escenas juntos no son agradables pero sí se tenía que ver una pareja que se tiene cierto cariño más que amor. Desde fuera es fácil pensar que Miguel no le conviene a Rosa, pero ella está repitiendo un patrón tradicional donde la mujer no tenía peso ni voz, y era muy difícil salir de ahí. Por suerte ella trabaja, y es ahí dónde encuentra su refugio y dónde conoce a las favoritas y a Lourdes. Con ella conecta de manera muy íntima, es casi una relación entre madre e hija, pero con un cuidado hacia la otra que mueve montañas. Curiosamente la primera vez que vi a Maribel Salas surgió esa misma conexión entre nosotras, fue instantáneo y muy potente. A raíz de esto trabajar con ella fue realmente fácil, mirarnos a los ojos basta para emocionarnos, nos queremos y cuidamos mucho, y me encantaría ver crecer esa trama. Incluso ahora viendo las secuencias en las que Lourdes y Rosa se enfadan o le sucede algo a Lourdes, lo paso mal porque la quiero de una manera muy especial.
Hablemos un poco más en profundidad de las tramas de Rosa, porque a pesar de estar comprometida con Miguel, se ha terminado enamorando de Fermín, el hermano de Cecilia, ¿cómo evolucionará ese triángulo amoroso?.
Conocer a Fermín es uno de los momentos clave para la evolución de Rosa. Esa primera secuencia en la que se cruzan sus miradas hace que se le despierte algo nuevo. De ahí en adelante ya hemos podido ver su relación, totalmente diferente a la que tiene con Miguel. Para mí era muy importante diferenciar cómo es Rosa con Fermín, más lanzada y risueña, a cómo es con Miguel, apagada y y frágil. Se enamora de Fermín por cómo la mira, cómo la cuida, cómo la permite ser ella misma, y ahí está su descubrimiento vital pese a seguir ligada a Miguel por motivos que van saliendo en la trama. Aún queda mucho por descubrir entre ellos en estos capítulos que quedan, pero yo me quedo con esa manera de florecer de Rosa gracias a las favoritas y a Fermín, interpretado maravillosamente por Rafa Álamos.
Y con Lourdes ¿qué pasará? porque entre ellas ha habido algún que otro roce por la salud de Lourdes, y aún así han demostrado en varias ocasiones lo mucho que se aprecian.
La salud de Lourdes es un tema que a Rosa le preocupa y quiere ayudarla para que mejore. Detrás de esa necesidad subyace ese sentimiento de unión que tienen y cómo Rosa ha encontrado en Lourdes una figura que necesitaba y que no quiere perder. Tienen un carácter muy diferente y de ahí surgen esos roces tan comunes en una relación prácticamente familiar. Para Rosa es muy importante la opinión de Lourdes, la escucha y la admira, y en el último capítulo tienen un momento muy especial que estoy deseando ver.
La Favorita 1922 está ambientada en la España de los años 20, ¿cómo te preparaste para representar a una mujer joven de esa época y qué retos encontraste en ello?, ¿Tuviste alguna preparación especial para interpretar a Rosa?.
Cuando conocí la época exacta de la serie empecé a pensar en mi propia familia en aquel momento. Eché la vista y mis bisabuelas más o menos tendrían la misma edad que Rosa en los años 20. Aunque no las conocí, intenté acercarme a cómo serían, qué sentirían, si estaban al lado de un hombre y cómo era aquel momento. Para mí era importante intentar hacer algo honesto y real, y tenerlas a ellas en mi imaginario me permitió acercarme a este reto a través de imágenes y sensaciones con las que trabajar. Por suerte tenemos bastante información histórica disponible sobre el momento y la situación de las mujeres, y los guiones también nos han ayudado mucho a definir nuestros personajes y sus vivencias.
¿Investigaste sobre la época o te inspiraste en algún referente a la hora de prepararte para interpretar a Rosa?, ¿cómo influyó el vestuario y la ambientación en la construcción de tu personaje?.
Además de todo ese proceso de investigación, llegar a un plató cuidado al detalle, probarte vestuario de aquella época y poder transformarte físicamente en una mujer de los años 20, fue una parte fundamental de la creación de Rosa y algo precioso como actor. Ahí entran todos los equipos, cada uno trabajando para dar vida a personajes y escenarios que parecen reales. Es un lujo lo mucho que todos estos aspectos te ayudan a sumergirte en el momento y en la trama. Entrabas al plató cuando estábamos rodando y realmente parecía una cocina en 1922.
La cocina y el restaurante son escenarios recurrentes en la serie. ¿Tenías alguna experiencia previa relacionada con la cocina?.
Mi experiencia con la cocina se limitaba a la preparación de platos del día a día. Adoro comer y me encantan los dulces, pero necesitaba preparación para aprender a usar ciertas herramientas de cocina y tener soltura como repostera. Me acuerdo que cada vez que salía una receta en los guiones me apuntaba todos sus ingredientes y cómo cocinarla paso por paso, aunque luego cambiaban muchas de ellas en las versiones de rodaje. Además busqué la posibilidad real de conocer la cocina de una pastelería y estuve aprendiendo antes de empezar el rodaje. He de decir, que aún con todo eso, me gustaría cocinar más y mejor de lo que lo hago.
¿Qué crees que aporta La Favorita 1922 al panorama actual de la ficción española?.
Creo que La Favorita 1922 es una serie entretenida y amable de ver, en la que te puedes sentir identificado con algún personaje. A mí me ha llevado a revivir esas noches en las que ponía la tele con mi familia para ver Cuéntame cómo pasó o Velvet, y te emocionas cada semana queriendo que llegue ya el siguiente capítulo. También quiero resaltar esa unión entre mujeres que sucede en la serie de una manera orgánica y honesta, mostrándonos vulnerables, valientes, amables, y siempre compañeras. Eso es el principal valor de nuestra serie y me encantaría que se nos recordara por esa preciosa amistad en pantalla que sea ejemplo de lo que realmente construimos las mujeres entre nosotras.
Aunque sé que no puedes decir mucho, ¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que veremos de Rosa en los próximos episodios de La Favorita 1922?.
Rosa tiene mucho que dar, no deja de crecer y ahora está en medio de un dilema importante entre Fermín y Miguel. La relación con Miguel se ha complicado mucho, y Fermín cada vez ocupa más espacio en su corazón. No se encuentra en una situación sencilla y en los últimos capítulos tendremos aún más momentos bonitos y confusos a la vez. A su vez, se sigue apoyando en las favoritas para sobrellevar lo que va ocurriendo y esto hace que la relación con cada de ellas sea cada vez más íntima. Son realmente una familia y vienen escenas muy emotivas juntas. ¡Falta mucha Rosa por ver!
Y si hubieses podido crear una trama potente para Rosa, más allá de las que ya ha tenido en la serie, ¿cuál sería?, ¿qué te hubiese gustado contar sobre ella o a través de ella?.
Me encanta la trama que nuestros guionistas han creado para Rosa. Recuerdo que al leer los guiones veía que Miguel no le hacía bien y pensaba que tenía que dejarle desde el primer momento. Luego fui observando cómo las diferentes circunstancias tienen un sentido concreto para la trama, incluso las más dañinas son un reflejo de lo que fue y todavía es una realidad para muchas mujeres. Con todo ello, me parecen muy potentes e importantes los momentos en los se hace valer, ya sea con las chicas cuando vota que Lourdes deje de trabajar para que pueda descansar, o cuando consigue decirle a Miguel que no hay boda porque no la quiere y no la entiende. Creo que esa fortaleza cada vez esta más presente en ella y me encantaría que la empezara a incorporar en todas sus decisiones y pensase por completo en ella.
¿Qué tipo de papeles te gustaría explorar en el futuro?, ¿Hay algún género o formato (cine, teatro, series) que te atraiga especialmente para tus próximos pasos profesionales?.
Me gusta mucho el aprendizaje, disfruto estando siempre activa y receptiva a lo que viene. Por eso mismo quiero embarcarme en proyectos interesantes, que me muevan profesional o personalmente, que me transformen de algún modo. La experiencia de rodar tantos meses ha sido fascinante, me encantan los vínculos que se crean en un equipo y cómo acaba siendo tu familia cuando hay amor en lo que cada uno hace. Hacer proyectos de este tipo, ya sean series o películas, me llena el corazón, pero el teatro también tiene otra parte excitante cuando le tomas el pulso al espectador. Me parece complementario y muy enriquecedor tener tantos formatos y géneros para explorar y disfrutar. Me apetece hacer algo retador, un perfil diferente a Rosa en algún sentido, aunque seguir haciéndola también sería un regalo precioso.
¿Tienes algún referente o inspiración en el mundo de la interpretación?, ¿con qué actores o directores te gustaría trabajar en el futuro?.
En España me gusta mucho Bárbara Lennie y Aitana Sánchez-Gijón, sería precioso trabajar con ellas de cerca. Samantha López ha sido una de las directoras de La Favorita 1922 y querría trabajar con ella cada día. Tiene una forma y una energía maravillosas y es una de las cosas que más valoro, estar rodeada de buenas personas que me inspiran y dan lo mejor de sí mismas. Por eso mi principal inspiración son las personas de mi alrededor, la manera de vivir y ver el mundo de mi familia, de mis amigas, de mis compañeras actrices, eso es lo que más me inspira a la hora de trabajar y de vivir.
Llegamos al final de la entrevista, pero antes, cuéntanos en qué proyectos te podremos ver próximamente.
Estoy tremendamente feliz por todo lo que me ha aportado y me sigue aportando La Favorita 1922 y también por todo lo que viene. Me emociona mucho el presente que estoy viviendo y ojalá pueda contaros novedades sobre el futuro muy pronto.
Por último y antes de despedirnos, me gustaría pedirte que recomendases una serie y una película, que tú creas que merece la pena ver.
Os voy a recomendar una película que he visto hace muy poquito y me ha fascinado, All of Us Strangers (Desconocidos). Es una auténtica maravilla ver a Andrew Scott y a Paul Mescal sosteniendo una trama dramática muy compleja con una delicadeza interpretativa magistral. Es una clase de interpretación impresionante. Paraba algunas escenas y las volvía a ver una y otra vez para aprender de ellos y de su calidad actoral. Observar con sensibilidad y apertura es una de las formas más bonitas de aprender.
En un campo muy diferente me encanta recomendar Las chicas están bien de Itsaso Arana. La vi en un momento muy bonito de mi vida y la tengo en el corazón como una película cargada de sensibilidad y sororidad. Me doy cuenta de que La Favorita tiene ciertas similitudes en los valores que subyacen la trama y poder hacer y ver algo así es un disfrute.
Muchas gracias de nuevo por concederme este ratito en el que te hemos podido conocer más, y espero que pronto podamos volver a encontrarnos. Este espacio es para ti, para que puedas decir lo que te apetezca.
Gracias, gracias y más gracias. Me ha encantado reconectar con Rosa, con lo que fue ese momento tan bonito de rodar y hacer a nuestras favoritas, y con esa parte de mí que le encanta la reflexión y la profundidad. Gracias por darme el espacio y el tiempo, espero que alguien disfrute con estas palabras como yo he disfrutado escribiéndolas y puedan invitar a luchar por lo que uno desea, a vivir con pasión y mucha mucha intención. Estaré feliz de volver a encontrarnos ♥
Gracias de todo corazón por visitar el blog. Si te ha gustado este post, compártelo y no olvides seguirme en Twitter e Instagram, así como activar las notificaciones, para que os avise cuando haya contenido nuevo.
0 comments