ENTREVISTA | Marta Costa: 'Ángela y Curro se enfrentarán a muchos retos y a medida que los capítulos avancen, ellos también se irán descubriendo'
La actriz gallega Marta Costa, se perfila como una de las promesas más relevantes del panorama audiovisual en España, mostrando una trayectoria sólida aunque temprana, y destacando desde joven por su pasión por la interpretación y su versatilidad.
Se inició en el teatro amateur a los 10 años, y ya a los 18 comenzó sus estudios en Comunicación Audiovisual en la Universidad de A Coruña, antes de apuntarse a curso de entrenamiento actoral con Fernando Tato en Santiago de Compostela. Poco después, logró su primer papel relevante superando un casting para la serie de Netflix, Clanes, donde compartió reparto con actores de la talla de Clara Lago y Tamar Novas.
Su salto más reciente le lleva a La 1 con la serie diaria, La Promesa, donde interpreta a Ángela, una joven formada en Derecho en Suiza que llega al palacio de los marqueses de Luján desafiando las convenciones sociales de 1915 como una de las apenas cuatro mujeres españolas con esa formación.
Con tan solo 20 años, Marta destaca por sus múltiples talento como el canto, el baile, la equitación, el patinaje sobre hielo, el tenis, la natación y el ping-pong, además de dominar con fluidez el castellano, el gallego y el inglés.
En esta entrevista, exploramos cómo Marta Costa ha transitado desde Galicia hasta los escenarios televisivos nacionales, su conexión con el personaje de Ángela en La Promesa, su proceso de interpretación y su visión de futuro en la industria.
Primero de todo, bienvenida a Flarrow & More y muchas gracias por aceptar la propuesta de responder a mis preguntas en esta entrevista. Es un placer tenerte como invitada, y poder charlar un rato contigo.
El placer es mío, gracias por la invitación.
Quisiera empezar esta entrevista preguntándote qué te inspiró para convertirte en actriz y cómo surgió la idea de dedicarte al mundo de la interpretación.
El momento del descubrir que quería ser actriz atiende a una anécdota que ya he compartido en varias ocasiones. Cuando era solo una niña estaba en la mesa de la cocina diciéndole a mi madre un listado de profesiones a las que me quería dedicar. En la mente de una niña soñadora e indecisa cabían todas las posibilidades: cantante, bailarina, diseñadora de moda, veterinaria... Claro que, mi madre cortó la fantasía con un golpe de realidad diciendo, entre risas, que no podía ser todas esas cosas a la vez y yo, lejos de aceptarlo, busqué rápidamente en mi mente la forma de justificar que yo sí podía ser lo que quisiera. Esa es la primera vez que recuerdo haber pronunciado las palabras ‘quiero ser actriz’ aunque es posible que no fuera la primera vez que lo pensaba. Recuerdo ser una niña muy pequeña y quedarme embobada ante el televisor admirando a las grandes estrellas y, como la niñez no impone barreras, por aquel entonces yo tenía el convencimiento de que podría convertirme en una.
Te hemos visto trabajando en varios proyectos, ¿Cuál ha sido el papel más desafiante que has interpretado hasta el momento y por qué?.
Todos los proyectos tienen su enjundia y creo que no existen los retos pequeños (más aún cuando hablamos de meterse en la piel de un personaje) pero si tuviera que decidir, creo que elegiría a Ángela (el papel que represento en la actualidad) como el más complejo y que me ha requerido más dedicación. A parte de la profundidad del personaje, lo atribuyo sobre todo al tiempo que lleva acompañándome. No es lo mismo crear un personaje e interpretarlo durante un periodo corto a meterte cada día en su piel durante ya casi un año. Evidentemente la duración de un proyecto influye en los procesos que atraviesa el personaje, y digamos que los construyes y descubres durante más tiempo, dejándote empapar por lo que le sucede. Es también reseñable que Ángela es una chica que se imprime en un contexto sociocultural muy distinto al actual. Es un reto indagar en las costumbres y normas de principios del siglo XX ya que, hasta ahora, mis proyectos se habían basado en el tiempo actual y, por lo tanto, podríamos decir que yo y mis personajes éramos coetáneos. Algo muy distinto pasa con esta estudiante de abogacía que llega a La Promesa en busca de la identidad de su padre, ella supone un reto que estoy encantada y feliz de asumir cada día.
La Promesa es tu primera diaria, donde interpretas a Ángela, un personaje clave en esta nueva etapa de la serie, ¿qué sentiste al recibir la noticia de que habías sido seleccionada para un papel tan importante, en una producción de época?.
Vivo cada proyecto con la ilusión propia de las primeras veces pero, en este caso, el haber sido elegida no solo suponía un santo a nivel artístico sino que también un gran cambio personal. De la mano de Ángela, una Marta de 20 años que hasta entonces había pasado el total de su vida en Galicia, abandonó su hogar para irse sola a Madrid. Es por ello que la noticia dio un vuelco total a mi realidad y provocó una mezcla de emociones que transitaban constantemente la línea entre la ilusión y el vértigo. Yo había oído de la dureza y compromiso que exige una serie diaria y siempre sobrevienen los miedos a no estar a la altura, a sumarse a un proyecto que ya lleva mucho en marcha y a no encajar del todo en un engranaje que funciona a la perfección. Si tengo que ser concisa diré que mi reacción fueron saltos de alegría en el portal de mi piso en A Coruña, recuerdo que me había dejado las llaves y que cuando mi compañera de piso llegó para abrirme me encontró hablando con mi representante sobre la noticia. Pero, si tengo que extenderme, creo que es importante mencionar esas dudas inherentes a los cambios ques on normales y que, desde luego, merecen la pena.
¿Qué fue lo primero que pensaste o sentiste la primera vez que te metiste en la piel de Ángela?, ¿cómo te preparaste para interpretar a una mujer adelantada a su tiempo, que además, estudió derecho en la Suiza de 1915?.
Con un equipo de coaches tan maravilloso como el de La Promesa, convertirse o, más bien, buscar a Ángela, fue una tarea muy placentera. No se puede negar que la construcción de un personaje es ardua, que requiere de mucho esfuerzo, compromiso y cariño. Además, y como ya he mencionado, existía la dificultad añadida de un contexto social muy concreto que tuve que investigar para conocer lo mejor posible. La preparación en sí constó de mucha imaginación, porque había que construir muchas cosas del pasado de Ángela y hacerse muchas preguntas: ¿cómo era la vida en Suiza?, ¿cómo era su relación con su madre?, ¿dónde creció? El poder contestar a estas cuestiones, ajenas al guión y a merced del trabajo del actor (siempre con el amparo de las maravillosas coaches Amanda y Charo), constituye una de mis partes favoritas del trabajo.
Ángela llega al palacio de los marqueses de Luján con el objetivo de saber quién es su padre, sin embargo, su madre parece que se niega a contarle la verdad, ¿qué nos puedes contar sobre la evolución de esa trama?, ¿nos puedes dar alguna pista de si el padre de Ángela es alguien que ya conocemos o es alguien a quien todavía tenemos que conocer?.
Jajaja, la verdad es que se me da fatal guardar secretos y soy muy propensa a hacer spoilers, pero creo que no tendría ninguna gracia dar pistas ni adelantos sobre este tema. No me gusta pensar que Marta sabe cosas que Ángela desconoce, prefiero dejarme llevar y descubrirlas con ella, si no ¿dónde estaría la magia?
Con Leocadia, su madre, tiene una relación algo peculiar, ¿crees que hay algo de cariño entre ellas o que su relación siempre fue así?, ¿qué te gustaría ver de esa relación entre madre e hija?.
Creo que Leocadia expresa el cariño a su manera y que su prioridad es proteger a su hija a toda costa. Desde luego esta es una muy buena pregunta para Isabel, que se encuentra con un personaje muy complejo. Yo no me atrevo a decir que no hay amor, de hecho creo que todo lo contrario. Por parte de Ángela existen unas ganas imperiosas de cariño y aceptación por parte de su madre. Creo que también por eso pone tanto empeño en sacar adelante sus estudios y en ser una mujer independiente. A pesar de los muchos desencuentros y desacuerdos creo que Ángela no puede evitar sentir cierta admiración por la figura de Leocadia, una mujer emancipada que la tuvo estando soltera cuando eso estaba muy mal visto. Desde luego es una relación madre hija compleja y nada clásica, con muchos entresijos que se irán descubriendo a raíz de los acontecimientos de la serie. Lo que sí puedo decir sin miedo a equivocarme es que Leocadia tienes todavía muchas facetas por descubrir.
La llegada de tu personaje a La Promesa es un poco atropellada y tensa cuando se encuentra con Curro, sin embargo poco a poco van creando un vínculo precioso de amor, ¿cómo construisteis Xavi y tú esa relación?, ¿qué veremos de esa relación a lo largo de los próximos episodios?.
Ángela y Curro son un clásico e infalible “enemies to lovers” que no es nada distinto al típico “del amor al odio hay un paso”. La construcción de esta relación fue uno de los pilares a la hora de trabajar el personaje ya que tenía perspectiva de ser una trama larga y era importante afianzarla. En el caso de estos personajes ambos se conocen en La Promesa y, por lo tanto, no hay que construir antecedentes como sí pasa con Leocadia. Eso lo hace algo más sencillo en el sentido en que se ahorra trabajo de mesa pero, desde luego, la relación de estos dos es de todo menos sencilla, jajaja. Tuve la suerte de coincidir con Xavi, que lo hizo todo muy fácil. Él ya llevaba más de dos años en la serie y me dio mucha seguridad a la hora de trabajar. Es un compañero muy generoso y desde el primer momento remamos juntos para encontrar a esta pareja. Respecto al futuro de la relación puedo decir que se enfrentarán a muchos retos, aunque los seguidores de la serie sabrán que esto no es algo nuevo, las cosas nunca son del todo fáciles en La Promesa. Además no hay que perder de vista que, aunque están en un momento muy dulce y viviendo un amor de juventud, no se conocen del todo y a medida que los capítulos avancen ellos también se irán descubriendo.
Aunque sé que no puedes decir mucho, ¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que veremos de Ángela en los próximos episodios de La Promesa?.
Creo que se verá a una Ángela cada vez más madura y segura de sí misma y de lo que quiere. Es cierto que desde el principio el personaje se presenta como alguien decidido y firme pero esa imagen empezó siendo una coraza que se veía obligada a interponer entre ella y la gente desconocida. Es imaginable lo difícil que tiene que ser para una chica tan joven enfrentarse a unos estudios universitarios cuando solo los hombres podían cursarlos (ella es una de las primeras excepciones). Creo que eso la llevó a dar una imagen altiva en sus primeros días en la serie, porque existía una necesidad de demostrar y dejar claro (sobre todo ante hombres como Curro) que ella era tan válida como cualquiera. Sin embargo, creo que va abandonando esta carcasa que menciono según coge confianza con los personajes. Ahora esa seguridad es más real que nunca.
Y si pudieses crear una trama potente para Ángela, más allá de las que ya tiene en la serie, ¿cuál sería?, ¿qué te gustaría contar sobre ella o a través de ella?.
Muchos fans hablan de un Spin-Off en Suiza jajaja. La idea me hace gracia y la veo un poco difícil pero, ¿por qué no? Seria muy divertido ver a Ángela en sus clases de Derecho repartiendo contestaciones ingeniosas a todos aquellos que se interpusieran en su camino. Me encantaría ver a la Ángela universitaria en acción.
La Promesa es un éxito de audiencia y un proyecto de largo recorrido. ¿Cómo afrontas la presión de pertenecer a una serie diaria tan seguida?.
Los comienzos son vertiginosos y es cierto que verse envuelta en un fenómeno tan grande asusta al principio. Yo llegué nueva a un equipo ya perfectamente engrasado y aterricé en una serie ante una audiencia muy fiel que no sabía cómo iba a reaccionar. Además mi personaje llega en un momento de cambios, poco antes de la marcha de Ana Garcés y Eva Martín. Todo esto forma un contexto perfecto para sentirse presionada, pero no sirve de nada, más bien todo lo contrario. Yo afronté la oportunidad con ilusión y sin plantearme expectativas, confié mucho en el trabajo y sabía que estaba respaldada por un equipo maravilloso que me apoyaba y miraba por mí, ¿que más se puede pedir?.
¿Qué significa para ti haber llegado tan joven a un proyecto tan exigente como La Promesa?, y ¿qué mensaje personal te gustaría transmitir a la audiencia?.
Se siente un profundo agradecimiento hacia quien me ha dado esta oportunidad. Tener la suerte de que a los 20 años confíen en ti para llevar el peso de un personaje en una serie diaria es algo que solo se puede agradecer una y mil veces. La exigencia es un privilegio y solo significa que el equipo quiere sacar lo mejor de ti. Yo me siento muy afortunada de estar en un proyecto que cuide tanto todos los detalles. Creo que en todos los departamentos se busca la excelencia y comparto profesión con auténticos profesionales que cada día se dejan la piel por sacar adelante una serie de calidad. Y creo que este es un mensaje importante que hay que transmitir a la audiencia.
Llegaste a Madrid tras abrirte paso desde Galicia. ¿Cómo viviste ese cambio de entorno y cultura?.
Madrid siempre me ha gustado mucho y me moría de ganas por pasar una temporadita por la capital. Soy muy feliz aquí y he encontrado amigos geniales. Mis compañeras de piso Valentina y Aina se han convertido en mi familia y he conocido a mucha gente que me ha acogido. Esta ciudad esta repleta de foráneos así que es muy fácil sentirse uno más porque, de alguna forma, todos estamos buscando nuestro sitio. Por otro lado, Galicia es y siempre será mi casa, mi lugar al que siempre volver y la morriña no se me va del corazón, pero de momento estoy muy cómoda con mi vida aquí, me encanta mi trabajo y mi círculo y hay muchas cosas que solo Madrid te puede dar (al igual que hay muchas cosas que solo encuentras en casa). Ambos lugares tienen sus lados positivos y aunque es un cambio enorme pasar de mi pueblo Cambados a la gran ciudad tuve la suerte de pasar dos años de “tránsito” en A Coruña, donde empecé mi carrera como actriz y me convertí en la joven adulta que llegó a Madrid a rodar La Promesa.
¿Qué supusieron para ti esos primeros papeles?, ¿Qué aprendiste de tu paso por Clanes en Netflix?.
Mis primeros proyectos siempre siempre tendrán un huequito en mi corazón, además tuve la suerte de poder rodar en casa y de empezar esta profesión de la mano de gente increíble y que siempre he admirado. En el caso de Ghuassap además pude trabajar en gallego, que siempre es un privilegio porque es un idioma precioso y piedra angular de mi cultura. Respecto al aprendizaje, por supuesto aprendí muchísimo. Todo lo que sé es una combinación de los proyectos en los que he estado y mis clases con el maestro Fernando Tato. De momento tengo una trayectoria pequeña y quiero pensar que sé muchiiisimo menos de lo que aún me queda por aprender.
Entre tus habilidades (canto, equitación, patinaje…) ¿hay alguna que te gustaría aprovechar en un papel próximamente?.
Pues me encanta montar a caballo y estoy deseando que se me dé la ocasión de poder hacerlo en La Promesa, confío en que ese día esté cerca jajaja.
¿Hay algún género o formato (cine, teatro, series) que te atraiga especialmente para tus próximos pasos profesionales?.
Me encanta el teatro y aún no lo he explorado a nivel profesional. Sería maravilloso que mi próximo proyecto fuera subida a las tablas.
Llegamos al final de la entrevista, pero antes, cuéntanos en qué proyectos te podremos ver próximamente.
Pues de momento estoy en la Promesa y muy contenta así que creo que habrá Ángela durante un tiempecillo más!
Por último y antes de despedirnos, me gustaría pedirte que recomendases una serie y una película, que tú creas que merece la pena ver.
No me canso de recomendar Los años nuevos. Es una serie de Movistar Plus dirigida por Sorogoyen, desde que me la acabé en enero creo que todavía no he visto ninguna que me haya gustado más. Y si me preguntan por una película mi respuesta siempre será Cinema Paradiso, un filme que me sé casi de memoria pero que es imposible que vea sin llorar jajjaa tiene una sensibilidad excepcional y creo que es de visionada obligatorio para cualquier amante del cine.
Muchas gracias de nuevo por concederme este ratito en el que te hemos podido conocer más, y espero que pronto podamos volver a encontrarnos. Este espacio es para ti, para que puedas decir lo que te apetezca.
A ti.
El placer es mío, gracias por la invitación.
Quisiera empezar esta entrevista preguntándote qué te inspiró para convertirte en actriz y cómo surgió la idea de dedicarte al mundo de la interpretación.
El momento del descubrir que quería ser actriz atiende a una anécdota que ya he compartido en varias ocasiones. Cuando era solo una niña estaba en la mesa de la cocina diciéndole a mi madre un listado de profesiones a las que me quería dedicar. En la mente de una niña soñadora e indecisa cabían todas las posibilidades: cantante, bailarina, diseñadora de moda, veterinaria... Claro que, mi madre cortó la fantasía con un golpe de realidad diciendo, entre risas, que no podía ser todas esas cosas a la vez y yo, lejos de aceptarlo, busqué rápidamente en mi mente la forma de justificar que yo sí podía ser lo que quisiera. Esa es la primera vez que recuerdo haber pronunciado las palabras ‘quiero ser actriz’ aunque es posible que no fuera la primera vez que lo pensaba. Recuerdo ser una niña muy pequeña y quedarme embobada ante el televisor admirando a las grandes estrellas y, como la niñez no impone barreras, por aquel entonces yo tenía el convencimiento de que podría convertirme en una.
Te hemos visto trabajando en varios proyectos, ¿Cuál ha sido el papel más desafiante que has interpretado hasta el momento y por qué?.
Todos los proyectos tienen su enjundia y creo que no existen los retos pequeños (más aún cuando hablamos de meterse en la piel de un personaje) pero si tuviera que decidir, creo que elegiría a Ángela (el papel que represento en la actualidad) como el más complejo y que me ha requerido más dedicación. A parte de la profundidad del personaje, lo atribuyo sobre todo al tiempo que lleva acompañándome. No es lo mismo crear un personaje e interpretarlo durante un periodo corto a meterte cada día en su piel durante ya casi un año. Evidentemente la duración de un proyecto influye en los procesos que atraviesa el personaje, y digamos que los construyes y descubres durante más tiempo, dejándote empapar por lo que le sucede. Es también reseñable que Ángela es una chica que se imprime en un contexto sociocultural muy distinto al actual. Es un reto indagar en las costumbres y normas de principios del siglo XX ya que, hasta ahora, mis proyectos se habían basado en el tiempo actual y, por lo tanto, podríamos decir que yo y mis personajes éramos coetáneos. Algo muy distinto pasa con esta estudiante de abogacía que llega a La Promesa en busca de la identidad de su padre, ella supone un reto que estoy encantada y feliz de asumir cada día.
La Promesa es tu primera diaria, donde interpretas a Ángela, un personaje clave en esta nueva etapa de la serie, ¿qué sentiste al recibir la noticia de que habías sido seleccionada para un papel tan importante, en una producción de época?.
Vivo cada proyecto con la ilusión propia de las primeras veces pero, en este caso, el haber sido elegida no solo suponía un santo a nivel artístico sino que también un gran cambio personal. De la mano de Ángela, una Marta de 20 años que hasta entonces había pasado el total de su vida en Galicia, abandonó su hogar para irse sola a Madrid. Es por ello que la noticia dio un vuelco total a mi realidad y provocó una mezcla de emociones que transitaban constantemente la línea entre la ilusión y el vértigo. Yo había oído de la dureza y compromiso que exige una serie diaria y siempre sobrevienen los miedos a no estar a la altura, a sumarse a un proyecto que ya lleva mucho en marcha y a no encajar del todo en un engranaje que funciona a la perfección. Si tengo que ser concisa diré que mi reacción fueron saltos de alegría en el portal de mi piso en A Coruña, recuerdo que me había dejado las llaves y que cuando mi compañera de piso llegó para abrirme me encontró hablando con mi representante sobre la noticia. Pero, si tengo que extenderme, creo que es importante mencionar esas dudas inherentes a los cambios ques on normales y que, desde luego, merecen la pena.
¿Qué fue lo primero que pensaste o sentiste la primera vez que te metiste en la piel de Ángela?, ¿cómo te preparaste para interpretar a una mujer adelantada a su tiempo, que además, estudió derecho en la Suiza de 1915?.
Con un equipo de coaches tan maravilloso como el de La Promesa, convertirse o, más bien, buscar a Ángela, fue una tarea muy placentera. No se puede negar que la construcción de un personaje es ardua, que requiere de mucho esfuerzo, compromiso y cariño. Además, y como ya he mencionado, existía la dificultad añadida de un contexto social muy concreto que tuve que investigar para conocer lo mejor posible. La preparación en sí constó de mucha imaginación, porque había que construir muchas cosas del pasado de Ángela y hacerse muchas preguntas: ¿cómo era la vida en Suiza?, ¿cómo era su relación con su madre?, ¿dónde creció? El poder contestar a estas cuestiones, ajenas al guión y a merced del trabajo del actor (siempre con el amparo de las maravillosas coaches Amanda y Charo), constituye una de mis partes favoritas del trabajo.
Ángela llega al palacio de los marqueses de Luján con el objetivo de saber quién es su padre, sin embargo, su madre parece que se niega a contarle la verdad, ¿qué nos puedes contar sobre la evolución de esa trama?, ¿nos puedes dar alguna pista de si el padre de Ángela es alguien que ya conocemos o es alguien a quien todavía tenemos que conocer?.
Jajaja, la verdad es que se me da fatal guardar secretos y soy muy propensa a hacer spoilers, pero creo que no tendría ninguna gracia dar pistas ni adelantos sobre este tema. No me gusta pensar que Marta sabe cosas que Ángela desconoce, prefiero dejarme llevar y descubrirlas con ella, si no ¿dónde estaría la magia?
Con Leocadia, su madre, tiene una relación algo peculiar, ¿crees que hay algo de cariño entre ellas o que su relación siempre fue así?, ¿qué te gustaría ver de esa relación entre madre e hija?.
Creo que Leocadia expresa el cariño a su manera y que su prioridad es proteger a su hija a toda costa. Desde luego esta es una muy buena pregunta para Isabel, que se encuentra con un personaje muy complejo. Yo no me atrevo a decir que no hay amor, de hecho creo que todo lo contrario. Por parte de Ángela existen unas ganas imperiosas de cariño y aceptación por parte de su madre. Creo que también por eso pone tanto empeño en sacar adelante sus estudios y en ser una mujer independiente. A pesar de los muchos desencuentros y desacuerdos creo que Ángela no puede evitar sentir cierta admiración por la figura de Leocadia, una mujer emancipada que la tuvo estando soltera cuando eso estaba muy mal visto. Desde luego es una relación madre hija compleja y nada clásica, con muchos entresijos que se irán descubriendo a raíz de los acontecimientos de la serie. Lo que sí puedo decir sin miedo a equivocarme es que Leocadia tienes todavía muchas facetas por descubrir.
La llegada de tu personaje a La Promesa es un poco atropellada y tensa cuando se encuentra con Curro, sin embargo poco a poco van creando un vínculo precioso de amor, ¿cómo construisteis Xavi y tú esa relación?, ¿qué veremos de esa relación a lo largo de los próximos episodios?.
Ángela y Curro son un clásico e infalible “enemies to lovers” que no es nada distinto al típico “del amor al odio hay un paso”. La construcción de esta relación fue uno de los pilares a la hora de trabajar el personaje ya que tenía perspectiva de ser una trama larga y era importante afianzarla. En el caso de estos personajes ambos se conocen en La Promesa y, por lo tanto, no hay que construir antecedentes como sí pasa con Leocadia. Eso lo hace algo más sencillo en el sentido en que se ahorra trabajo de mesa pero, desde luego, la relación de estos dos es de todo menos sencilla, jajaja. Tuve la suerte de coincidir con Xavi, que lo hizo todo muy fácil. Él ya llevaba más de dos años en la serie y me dio mucha seguridad a la hora de trabajar. Es un compañero muy generoso y desde el primer momento remamos juntos para encontrar a esta pareja. Respecto al futuro de la relación puedo decir que se enfrentarán a muchos retos, aunque los seguidores de la serie sabrán que esto no es algo nuevo, las cosas nunca son del todo fáciles en La Promesa. Además no hay que perder de vista que, aunque están en un momento muy dulce y viviendo un amor de juventud, no se conocen del todo y a medida que los capítulos avancen ellos también se irán descubriendo.
Aunque sé que no puedes decir mucho, ¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que veremos de Ángela en los próximos episodios de La Promesa?.
Creo que se verá a una Ángela cada vez más madura y segura de sí misma y de lo que quiere. Es cierto que desde el principio el personaje se presenta como alguien decidido y firme pero esa imagen empezó siendo una coraza que se veía obligada a interponer entre ella y la gente desconocida. Es imaginable lo difícil que tiene que ser para una chica tan joven enfrentarse a unos estudios universitarios cuando solo los hombres podían cursarlos (ella es una de las primeras excepciones). Creo que eso la llevó a dar una imagen altiva en sus primeros días en la serie, porque existía una necesidad de demostrar y dejar claro (sobre todo ante hombres como Curro) que ella era tan válida como cualquiera. Sin embargo, creo que va abandonando esta carcasa que menciono según coge confianza con los personajes. Ahora esa seguridad es más real que nunca.
Y si pudieses crear una trama potente para Ángela, más allá de las que ya tiene en la serie, ¿cuál sería?, ¿qué te gustaría contar sobre ella o a través de ella?.
Muchos fans hablan de un Spin-Off en Suiza jajaja. La idea me hace gracia y la veo un poco difícil pero, ¿por qué no? Seria muy divertido ver a Ángela en sus clases de Derecho repartiendo contestaciones ingeniosas a todos aquellos que se interpusieran en su camino. Me encantaría ver a la Ángela universitaria en acción.
La Promesa es un éxito de audiencia y un proyecto de largo recorrido. ¿Cómo afrontas la presión de pertenecer a una serie diaria tan seguida?.
Los comienzos son vertiginosos y es cierto que verse envuelta en un fenómeno tan grande asusta al principio. Yo llegué nueva a un equipo ya perfectamente engrasado y aterricé en una serie ante una audiencia muy fiel que no sabía cómo iba a reaccionar. Además mi personaje llega en un momento de cambios, poco antes de la marcha de Ana Garcés y Eva Martín. Todo esto forma un contexto perfecto para sentirse presionada, pero no sirve de nada, más bien todo lo contrario. Yo afronté la oportunidad con ilusión y sin plantearme expectativas, confié mucho en el trabajo y sabía que estaba respaldada por un equipo maravilloso que me apoyaba y miraba por mí, ¿que más se puede pedir?.
¿Qué significa para ti haber llegado tan joven a un proyecto tan exigente como La Promesa?, y ¿qué mensaje personal te gustaría transmitir a la audiencia?.
Se siente un profundo agradecimiento hacia quien me ha dado esta oportunidad. Tener la suerte de que a los 20 años confíen en ti para llevar el peso de un personaje en una serie diaria es algo que solo se puede agradecer una y mil veces. La exigencia es un privilegio y solo significa que el equipo quiere sacar lo mejor de ti. Yo me siento muy afortunada de estar en un proyecto que cuide tanto todos los detalles. Creo que en todos los departamentos se busca la excelencia y comparto profesión con auténticos profesionales que cada día se dejan la piel por sacar adelante una serie de calidad. Y creo que este es un mensaje importante que hay que transmitir a la audiencia.
Llegaste a Madrid tras abrirte paso desde Galicia. ¿Cómo viviste ese cambio de entorno y cultura?.
Madrid siempre me ha gustado mucho y me moría de ganas por pasar una temporadita por la capital. Soy muy feliz aquí y he encontrado amigos geniales. Mis compañeras de piso Valentina y Aina se han convertido en mi familia y he conocido a mucha gente que me ha acogido. Esta ciudad esta repleta de foráneos así que es muy fácil sentirse uno más porque, de alguna forma, todos estamos buscando nuestro sitio. Por otro lado, Galicia es y siempre será mi casa, mi lugar al que siempre volver y la morriña no se me va del corazón, pero de momento estoy muy cómoda con mi vida aquí, me encanta mi trabajo y mi círculo y hay muchas cosas que solo Madrid te puede dar (al igual que hay muchas cosas que solo encuentras en casa). Ambos lugares tienen sus lados positivos y aunque es un cambio enorme pasar de mi pueblo Cambados a la gran ciudad tuve la suerte de pasar dos años de “tránsito” en A Coruña, donde empecé mi carrera como actriz y me convertí en la joven adulta que llegó a Madrid a rodar La Promesa.
¿Qué supusieron para ti esos primeros papeles?, ¿Qué aprendiste de tu paso por Clanes en Netflix?.
Mis primeros proyectos siempre siempre tendrán un huequito en mi corazón, además tuve la suerte de poder rodar en casa y de empezar esta profesión de la mano de gente increíble y que siempre he admirado. En el caso de Ghuassap además pude trabajar en gallego, que siempre es un privilegio porque es un idioma precioso y piedra angular de mi cultura. Respecto al aprendizaje, por supuesto aprendí muchísimo. Todo lo que sé es una combinación de los proyectos en los que he estado y mis clases con el maestro Fernando Tato. De momento tengo una trayectoria pequeña y quiero pensar que sé muchiiisimo menos de lo que aún me queda por aprender.
Entre tus habilidades (canto, equitación, patinaje…) ¿hay alguna que te gustaría aprovechar en un papel próximamente?.
Pues me encanta montar a caballo y estoy deseando que se me dé la ocasión de poder hacerlo en La Promesa, confío en que ese día esté cerca jajaja.
¿Hay algún género o formato (cine, teatro, series) que te atraiga especialmente para tus próximos pasos profesionales?.
Me encanta el teatro y aún no lo he explorado a nivel profesional. Sería maravilloso que mi próximo proyecto fuera subida a las tablas.
Llegamos al final de la entrevista, pero antes, cuéntanos en qué proyectos te podremos ver próximamente.
Pues de momento estoy en la Promesa y muy contenta así que creo que habrá Ángela durante un tiempecillo más!
Por último y antes de despedirnos, me gustaría pedirte que recomendases una serie y una película, que tú creas que merece la pena ver.
No me canso de recomendar Los años nuevos. Es una serie de Movistar Plus dirigida por Sorogoyen, desde que me la acabé en enero creo que todavía no he visto ninguna que me haya gustado más. Y si me preguntan por una película mi respuesta siempre será Cinema Paradiso, un filme que me sé casi de memoria pero que es imposible que vea sin llorar jajjaa tiene una sensibilidad excepcional y creo que es de visionada obligatorio para cualquier amante del cine.
Muchas gracias de nuevo por concederme este ratito en el que te hemos podido conocer más, y espero que pronto podamos volver a encontrarnos. Este espacio es para ti, para que puedas decir lo que te apetezca.
A ti.
Gracias de todo corazón por visitar el blog. Si te ha gustado este post, compártelo y no olvides seguirme en Twitter e Instagram, así como activar las notificaciones, para que os avise cuando haya contenido nuevo.
0 comments