ENTREVISTA | Dani Tatay: 'Andrés va a enfrentarse a decisiones muy importantes. Le van a pasar muchas cosas, pero va a descubrir otras. Habrá un antes y un después'


Formado en natación durante su infancia y en danza en la Sjow Dance Studio de Valencia, Dani Tatay se trasladó a Madrid para dedicarse a la danza profesional, participando en destacados musicales como Más De Cien Mentiras, Hoy No Me Puedo Levantar, El Guardaespaldas o Dirty Dancing.

Su salto a la ficción televisiva llegó en 2018 con Acacias 38 donde interpretó a Telmo Martídez durante 176 episodio. Desde entonces ha participado en series como El Cid, Mentiras Pasajeras y en proyectos cinematográficos como El Juego de las LLaves y HollyBlood, además de haber sido nominado a los Premios Berlanga.

Ahora, Dani Tatay protagoniza Sueños de Libertad, la exitosa serie diaria de Antena 3, donde da vida a Andrés de la Reina, reconociendo que afronta con cierto vértigo la responsabilidad de un papel protagonista en una diaria, aunque dice dejarse llevar por la energía del equipo de la serie y disfrutar del proceso junto a un personaje con el que se siente muy identificado.

En esta entrevista hablamos sobre su transición de los escenarios musicales a las ficciones televisivas, su conexión con Andrés De la Reina, cómo vive el éxito actual de la serie y qué retos y sueños le acompañan en su carrera artística.

Primero de todo, bienvenido a Flarrow & More y muchas gracias por aceptar la propuesta de responder a mis preguntas en esta entrevista. Es un placer tenerte como invitado, y poder charlar un rato contigo.

Un placer.

Quisiera empezar esta entrevista preguntándote cómo surgió la idea de dedicarte al mundo de la interpretación, y qué significa para ti ser actor.

Desde muy joven siempre sentí amor por el arte. Siendo un niño ya me gustaba montar números musicales , bailar , hacer magia …. me fascinaba Y ya de pequeño en el cole empecé a hacer teatro en un grupo extraescolar. Pero no fue hasta más mayor cuando decidí estudiar danza y dedicarme al mundo artístico.Fue una forma de entenderme a mí mismo y sacar lo que tenía dentro. Para mí, actuar y bailar era un manera de sentirme yo mismo, donde poder conocerme.

Te hemos visto trabajando en diferentes series, películas, musicales e incluso como bailarin. De todos los proyectos que has hecho hasta el momento ¿cuál ha sido el más especial para ti y por qué?.

He tenido la suerte de participar en proyectos muy variados, pero si tengo que elegir uno que me haya marcado especialmente, sin duda es Sueños de Libertad. No solo por la complejidad que supone hacer una serie diaria sino por el equipo humano que lo rodea y la intensidad con la que vivimos cada jornada de rodaje.

Actualmente te podemos ver en Sueños de Libertad interpretando a Andrés de La Reina, ¿cómo te llegó este papel y qué fue lo primero que pensaste al leer el guión?.

Cuando me llegó la propuesta , lo primero que sentí fue un gran respeto y responsabilidad. Fue un proceso bastante largo en el tiempo , diferentes fases de casting. Pero ya sabía que iba a ser un proyecto importante y muy duro, ya que no es la primera serie diaria que hacía. Pero me lancé a la piscina y quise aprovechar la oportunidad que me estaba dando la productora. Y q día de hoy , es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Es un personaje lleno de matices, con muchas capas emocionales y conflictos internos. Me atrajo precisamente eso: su lucha constante entre lo que desea y lo que cree que debe hacer. Contar esta historia junto al increíble equipo de compañeros es muy emocionante

Sueños de Libertad transcurre en la España de 1958, una época muy diferente a la actual, ¿Cómo fue adaptarte a la mentalidad y costumbres de ese tiempo?.

Adaptarme a la mentalidad de los años 50 fue interesante: Investigué mucho sobre la época, (cómo se vivía, las costumbres,…) Ponerme en la piel de nuestros antepasados y darme cuanta de lo difícil que era aquella vida y lo que se sufría entonces. Temas como la homosexualidad, el aborto, el adulterio… y aunque todavía hay que avanzar ,pienso que somos muy afortunados de cómo vivimos ahora. El vestuario, los decorados, y el tono general de la serie, ayudan mucho a entrar en ese universo, es como hacer un pequeño viaje en el tiempo.

El director de casting comentó que tu personaje fue el más difícil de encontrar, ¿qué crees que aportas tú a Andrés? y por otro lado, ¿cómo haces para separar tu piel de la suya? porque en alguna ocasión has mencionado el gran parecido que tienes con tu personaje.

Sobre todo lo que le aporto es, mucha humanidad: es un hombre lleno de contradicciones, pero que busca hacer lo correcto., a veces se equivoca, (como todos) pero siempre desde un lugar muy honesto. Separar al personaje de mí no siempre es fácil, sobre todo en escenas muy emocionales, pero con el tiempo aprendes a dejar la historia en el set y volver a tu vida. Andrés es muy afín a mí, aportando mis experiencias en cada situación.

Hablando más en profundidad sobre Andrés, a lo largo de todos estos episodios le hemos visto luchar entre el amor y la lealtad familiar, ¿qué crees que mueve a Andrés en ese delicado equilibrio?.

A lo largo de la serie, Andrés vive una lucha constante entre lo que está bien y lo que no. Reconozco que no ha hecho bien las cosas, y ha sido muy criticado, pero el amor está por encima de todo y eso le puede. Por eso lucha contra viento y marea por lo que realmente siente, y desea ser libre sin traicionar sus principios ni a las personas que quiere, pero no es nada fácil . Encontrar ese equilibrio es su gran batalla, y eso lo hace muy humano y cercano.

Andrés regresa a Toledo tras un grave accidente y ahí conoce a Begoña, una mujer de la que se enamora y por la que lucha sin cesar incluso cuando todo parece imposible para ellos. Sin embargo tu personaje ahora ha tomado distancia con ella, ¿cómo evolucionará esa relación?, ¿crees que llegaremos a verles juntos y formando esa familia que tanto ansían?.

La relación con Begoña es muy intensa, con muchas idas y venidas, después del accidente, se conocen en un momento de vulnerabilidad y eso los conecta. El flechazo es instantáneo.

Sin embargo, el pasado, las circunstancias y las responsabilidades pesan, y no lo tienen nada fácil . Su cuñada, casada, Andrés comprometido con su novia, los años 50… (fácil no lo tienen). Creo que la relación tiene mucho por explorar aún, y Andrés quiere creer que es posible una nueva vida, por eso no tira nunca la toalla, a pesar de estar en este momento separados. Sabe que es el amor de su vida, y que eso no cambiará nunca.

Además de su ruptura con Begoña, Andrés también está viviendo momentos muy complicados a raíz de todo lo que ha ocurrido con María, ¿crees que ese acercamiento que ha tenido con ella después del accidente, ha hecho que la vuelva a querer de una manera romántica?, ¿qué nos puedes adelantar sobre esta particular pareja?.

Después de todo lo vivido con María y todo el daño que le ha hecho, un acercamiento romántico es muy difícil en este momento. Pero si siente una gran responsabilidad, y culpabilidad por todo lo que ha pasado , sabe que siempre la cuidará y nunca la va a abandonar. Andrés está dividido, pero lo que tiene claro es que quiere Begoña sea feliz y bajo ningún concepto que sufra, eso hace que la relación avance con cuidado, y dudas. No puedo adelantar mucho, pero lo que viene entre ellos sorprenderá.

Más allá de las tramas amorosas, Andrés, también suele estar muy presente en las tramas de Damián y Marta, ¿cómo le afecta a él el saber la verdad sobre todo lo que ha hecho su padre, y sobre la sexualidad de Marta? y por otro lado, ¿crees que le quedó alguna deuda pendiente con Jesús?, ¿qué te hubiese gustado ver de esa relación de hermanos?.

La verdad que todas las tramas amorosas y familiares que vive Andrés son muy intensas. Descubrir los secretos de su padre , la verdad sobre Marta… todo eso lo ha descolocado muchísimo. Pero siempre empatiza e intenta ponerse en la piel de las personas tratando de entender, por qué pasan las cosas , y por qué le han ocultado, pero siempre perdona. Con Marta es un amor tan grande por ella que siempre serán su gran apoyo. Con Jesús, quedó pendiente una reconciliación real o haber sido más duro con él, según como lo mires. Como Dani Tatay, me habría gustado poder desarrollar más esa parte, puesto que tenía mucha potencia emocional

Teniendo tramas tan concretas, ¿en algún momento hablaste con Natalia, Roser o incluso con Nancho sobre por dónde iban a ir vuestras tramas o cómo os gustaría que se desarrollasen?, ¿os dejan improvisar de alguna manera o meter ideas que pudieseis tener, u os teníais que ceñir al guion?.

Sí, sin duda. Estamos hablando de una serie diaria y el ritmo es frenético , pero a pesar es eso , siempre intentamos hablar y analizar las secuencias y llegar al resultado de la mejor manera posible , haciendo modificaciones y aportando cosas siempre bajo la aprobación y el consenso con el director. Como he dicho, los tiempos de una serie diaria no permiten profundizar tanto como quisiéramos, pero las relaciones están bien planteadas y eso ayuda mucho.

¿Te afectan las críticas que pueda haber hacia tu personaje? porque Andrés es un personaje muy querido por muchos, pero también muy criticado por otros debido a algunas decisiones que ha tomado, y a veces las redes sociales pueden llegar a ser muy crueles.

Intento escuchar las críticas desde un lugar constructivo. Andrés es un personaje que despierta muchas emociones, y eso significa que está vivo. A veces duele cuando te juzgan sin conocer el proceso que hay detrás, pero me quedo con el cariño del público y con lo que puedo mejorar día a día. Cada uno es libre de opinar lo que quiera. También intento no leer mucho, y mantenerme al margen

Aunque sé que no puedes decir mucho, ¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que veremos de Andrés en los próximos episodios de Sueños de Libertad?.

No puedo contar mucho, sí os adelanto que Andrés va a enfrentarse a decisiones muy importantes: veremos cómo se redefine a sí mismo, qué camino escoge y hasta dónde está dispuesto a llegar por amor, por justicia o lealtad. Le van a pasar muchas cosas, pero va a descubrir otras más. Habrá un antes y un después.

Y si pudieses crear una trama potente para Andrés, más allá de las que ya tiene en la serie, ¿cuál sería?, ¿qué te gustaría contar sobre él o a través de él?.

Me encantaría explorar una trama donde Andrés se enfrente a sí mismo, que le pase cosas diferentes y saque otra parte mas oscura, sin máscaras, que deba tomar decisiones que lo confronten directamente con su pasado, que lo lleven a crecer de verdad. Sería interesante verlo fuera del entorno familiar, tal vez en un contexto distinto.

Sueños de Libertad no es tu primera serie diaria, ya que anteriormente trabajaste en Acacias 38 interpretando a Telmo, ¿cómo defines tu proceso de preparación cuando encarnas personajes tan distintos?.

Cada personaje te exige cosas distintas. Con Telmo, en Acacias 38, trabajé mucho la contención. Con Andrés, en cambio, he tenido que bucear en emociones más intensas. La clave está en encontrar su verdad, sus motivaciones, y ser honesto en cada situación . Telmo fue mi primer personaje en ficción y fue muy diferente , la época , el vocabulario , el vestuario… pero lo recuerdo con mucho cariño. Me ayudó a entender lo que es este trabajo y me enseñó muchas cosas que ahora sé.

En otro orden de cosas, has sido nominado como mejor actor a los Premios Berlanga por la película El Juego de las Llaves, ¿qué sientes al recibir tanto reconocimiento y verte nominado a unos premios así?, ¿qué puertas te abrió?.

La nominación a los Premios Berlanga fue una enorme alegría. El reconocimiento no es lo que uno busca, pero cuando llega, se agradece profundamente. Y más unos premios de mi tierra, Valencia. Soy de los que piensa que todo suma, conseguir un nombre en esta industria no es fácil , me dio visibilidad y, sobre todo, me motivó a seguir apostando por proyectos que me reten como actor. Lo importante para mi es no dejar de trabajar de lo que me gusta y eso ya es un reto. Y estar en una producción, no depende de nosotros, si no de un casting , un director, una cadena, una productora,… Yo quiero ser feliz y disfrutar de mi trabajo mientras pueda, aprovechándolo al máximo. Esa es mi finalidad.

¿Qué ha sido lo más importante que has aprendido hasta ahora como actor?.

Lo más importante que he aprendido es a escuchar: escuchar al compañero, al director, al personaje, a mí mismo. También a confiar en el proceso, a saber que cada paso, incluso los más difíciles, te enseñan algo y que menos es más. La interpretación es crear personajes y contar las historias de la manera más creíble posible

Llegamos al final de la entrevista, pero antes, cuéntanos en qué proyectos te podremos ver próximamente.

En estos momentos estoy metido de lleno en en Sueños de libertad, y espero que por mucho tiempo más, es tan exigente que no es compatible con otras papeles en este momento, pero estoy convencido de que después vendrán nuevos proyectos. Me siento en un momento de crecimiento y con muchas ganas de seguir explorando distintos registros como actor.

Muchas gracias de nuevo por concederme este ratito en el que te hemos podido conocer más, y espero que pronto podamos volver a encontrarnos. Este espacio es para ti, para que puedas decir lo que te apetezca.

Gracias a ti por este espacio.

Gracias de todo corazón por visitar el blog. Si te ha gustado este post, compártelo y no olvides seguirme en Twitter e Instagram, así como activar las notificaciones, para que os avise cuando haya contenido nuevo.

 Flarrow & More 

0 comments