ENTREVISTA | Amaia Aberasturi: 'Veremos un arco en la mirada de Lucía hacia las Beguinas'


Después de cursar una Diplommatura de Cine y Televisión en Central de Cine, y un curso de formación corporal en la Escuela de Clara Méndez-Leite, Amaia debutó como actriz en 2010 co su papel en Los Castigadores (Zigortzaileak), participando después en series como Cuéntame Cómo Pasó, Hospital Valle Norte, Bienvenidos a Edén o La Edad de la Ira. Ahora, a Amaia le podemos ver en Beguinas, la nueva serie de época de Atreplayer donde da vida a Lucía de Avellaneda, el personaje protagonista de la serie, una mujer inteligente, curiosa, educada y combativa, pero también algo inocente, que deberá descubrir qué le pasó a su madre, pero ¿quién es realmente Amaia Aberasturi?.

A continuación comparto con vosotros la entrevista que he tenido el placer de poder realizarle a esta maravillosa actriz, amante de la actuación y de los viajes por el mundo, donde nos habla de varias cosas, entre ellas, cómo es dar vida a Luz y qué ocurrirá en los próximos episodios de Sueños de Libertad.

Primero de todo, bienvenida a Flarrow & More y muchas gracias por aceptar la propuesta de responder a mis preguntas en esta entrevista. Tenía muchas ganas de poder charlar un ratito contigo.

Muchas gracias a ti.

Quisiera empezar esta entrevista preguntándote cómo surgió la idea de dedicarte al mundo de la interpretación, y qué significa para ti ser actriz.

De pequeña quería ser bailarina. Quería ir a castings de baile para poder hacer lo que me gustaba de manera más profesional. Para mis padres era algo desconocido este mundo y alejado de su entorno. Por eso decidieron no llevarme a ningún casting de baile. Después de ver lo mucho que me gustaba, surgió un casting abierto en Bilbao para protagonizar una película infantil. Mis padres decidieron llevarme para que viera lo que es un casting, con la idea de que me asustaría al ver tanta gente, ya que era una persona introvertida. Tuve la suerte de protagonizar esta película: Zigortzaileak. En ese momento supe que quería ser actriz. ¿Qué significa ser actriz? Qué difícil pregunta… creo que significa jugar. Jugar a crear, jugar a ser quien no eres, … jugar.

Te hemos visto trabajando en varias series, películas y cortometrajes. De todos los proyectos que has hecho hasta el momento ¿cuál ha sido el más especial para ti y por qué?.

Creo que el más especial ha sido Akelarre, ya que supuso un antes y un después en mi carrera. Ha sido un personaje que he trabajado mucho. Y a partir de este personaje he intentado seguir en esta línea de composición de personajes.

Actualmente te podemos ver cada Domingo en Beguinas, interpretando a Lucía de Avellaneda, la protagonista de esta serie, ¿cómo ha sido para ti interpretarla?.

Estoy muy feliz con este proyecto. He disfrutado muchísimo dando vida a Lucia de Avellaneda. He rodado esta época antes, con Akelarre, pero el personaje no tiene nada que ver. Ha sido bonito volver al siglo XVI con otro personaje.

La historia de tu personaje comienza justo cuando descubre que su madre ha muerto y que pertenecía a un beguinato, ¿que nos puedes adelantar de esta trama?.

Veremos un arco en la mirada de Lucía hacia las Beguinas. Comienza dudando de ellas, eran consideradas prácticamente brujas. Acabará descubriendo que son mujeres increíbles de las que tiene mucho que aprender. En cuanto a su madre, esta trama es la que aporta la parte de Thriller a la serie. Es un misterio que iremos descubriendo.

Y su relación con Telmo, ¿cómo evolucionará? porque sabemos que será la gran historia de amor, que se conocían de antes, y que por cuestiones de la vida se vuelven a reencontrar aunque Lucía no recuerde a Telmo. ¿Cómo describirías esa historia y futura relación?.

Es una historia de amor preciosa. Tendrán momentos bonitos y duros también. No puedo decir mucho más...

En los avances hemos ido conociendo que Lucía en un primer momento recela de las beguinas, y sin embargo poco a poco irá creando un vínculo con Marie Anne, cuéntanos lo que puedas de ese vínculo.

Marie Anne es una mujer bondadosa, dulce… para Lucía es una figura casi materna. Es todo lo que tiene de su madre. Es la voz de su madre de alguna manera.

¿Cómo ha sido trabajar con Yon González, Bea Segura, Jonás Berami, Melani Olivares y el resto de compañeros de reparto? Seguro que hay alguna anécdota que nos puedas contar.

De verdad que ha sido un reparto MARAVILLOSO. Me siento muy muy afortunada de haber compartido esta serie con ellos. Anécdota: En los primeros días de rodaje, en la secuencia del entierro de Lucrecia, que estábamos prácticamente todo el reparto. Me caí al suelo de cara, con tanta ropa y capa fue difícil caer de otra manera. No me paso nada, todo fueron risas. Era un plano general por un lado, y el plano de Jonás y de Yon. Hicieron un muy buen trabajo intentando no reírse. La secuencia está grabada. A veces la veo para reírme un rato.

Aunque sé que no puedes decir mucho, ¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que veremos de Lucía en los próximos episodios de Beguinas?.

Es difícil contestar sin revelar lo que ocurre al final de esta temporada… Me encantaría poder seguir dando vida a Lucía de Avellaneda. Vamos a ver un cambio en ella. Es un personaje que va a evolucionar. Nada que ver con la Lucia que presentamos en el primer capitulo.

Cambiando un poco de tema, has sido nominada en varias ocasiones e incluso has ganado el premio a mejor actriz en el Festival Internacional de Puglia, ¿qué sientes al recibir tanto reconocimiento y verte nominada en premios tan prestigiosos como los Goya?.

La verdad que es muy satisfactorio ver que reconocen tu trabajo. Me siento agradecida. Es algo con lo que he soñado, y vivirlo... es emocionante. Ojalá pueda seguir disfrutando de momentos así, y trabajar de lo que me apasiona.

Por último y antes de despedirnos, me gustaría pedirte que recomendases una serie y una película, que tú creas que merece la pena ver.

Hace poco he visto “Jury Duty” una comedia diferente que me ha hecho reir mucho. También recomiendo “Juego de Tronos” que creo que es la mejor serie que he visto, o “El cuento de la criada”. Y como no: “Beguinas” .

Muchas gracias de nuevo por concederme este ratito en el que te hemos podido conocer más, y espero que pronto podamos volver a encontrarnos. Este espacio es para ti, para que puedas decir lo que te apetezca.

Muchas gracias por la entrevista. Espero que disfrutéis de Beguinas tanto como yo rodándola. Ha sido una experiencia preciosa.

Además de la entrevista, Amaia Aberasturi también ha querido aprovechar la ocasión para mandar un saludo a todos los fans de Beguinas y a toda esa gente que le apoya incondicionalmente. Os dejo con su vídeo.


Gracias de todo corazón por visitar el blog. Si te ha gustado este post, compártelo y no olvides seguirme en Twitter e Instagram, así como activar las notificaciones, para que os avise cuando haya contenido nuevo.

 Flarrow & More 

0 comments