ENTREVISTA | Miguel Hermoso: 'En los episodios cercanos al final, veremos cómo Emiliano está dispuesto a trazar un plan complejo y maquiavélico para gobernar las vidas de todos'


Conocido por haber participado en series como El Comisario, Bandolera o Cuéntame Cómo Pasó, entre otras muchas, Miguel siempre tuvo claro que quería ser actor, por eso decidió estudiar en la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid (RESAD) con el objetivo de poder conseguirlo. Además tiene estudios superiores de música como de solfeo, guitarra o piano, y ha sido premiado hasta en tres ocasiones: Premio de Honor en el festival Internacional AVILACINE 2022, Premio de la Unión de Actores y Actrices al Mejor Actor Secundario de Teatro 2002 por La prueba y Premio al Mejor Actor, en el Festival de Cine de Benagalbón (Málaga) 2016, pero ¿quién es realmente Miguel Hermoso?.

A continuación comparto con vosotros la entrevista que he tenido el placer de poder realizarle, donde nos habla de varias cosas, entre ellas, cómo es dar vida a Emiliano Pedraza y qué ocurrirá en los próximos episodios de la Moderna.

Primero de todo, bienvenido a Flarrow & More y muchas gracias por aceptar la propuesta de responder a mis preguntas en esta entrevista. Es un placer tenerte como invitado, y poder charlar un ratito contigo.

Muchas gracias a ti.

Quisiera empezar esta entrevista preguntándote cómo surgió la idea de dedicarte al mundo de la interpretación, y qué significa para ti ser actor.

Significa ser un estudioso del comportamiento humano. Significa investigar el por qué de los conflictos que suceden constantemente entre las personas y atreverse a profundizar en las motivaciones (conscientes e inconscientes) que tenemos para hacer, decir y sentir. Todo ello sin perder la perspectiva de ser parte de una narración que late dentro de tí y vibra a tu alrededor, al servicio de la cual existe tu personaje.

Te hemos visto trabajando en varias series, películas, cortometrajes, obras de teatro…. De todos los proyectos que has hecho hasta el momento ¿cuál ha sido el más especial para ti y por qué?.

Probablemente la obra teatral “Las guerras de nuestros antepasados” de Miguel Delibes. Porque absorbí con la mayor humildad posible la influencia de dos genios absolutos: Con Claudio Tolcachir en la dirección tuve que descomponerme como actor para reinventarme de nuevo. Y con Carmelo Gómez como compañero en escena me sentí impulsado a adueñarme del espacio y de la palabra como si cada función fuera la última de mi vida. Además, el personaje del Doctor Burgüeño me obligaba a crear una relación de complicidad directa con el público muy intensa.

Actualmente te podemos ver cada tarde en La Moderna, interpretando a Emiliano Pedraza, ¿cómo ha sido para ti interpretarle?, ¿qué fue lo que más te llamó la atención del personaje?.

Para darle fondo a Emiliano he tenido que adentrarme en lo más oscuro de mi corazón: en la ira, en la crueldad y en el ansia de dominio sobre los demás. Lo que más llama la atención de este personaje es la enfermiza necesidad de control sobre las vidas y los comportamientos de todos los que le rodean; y como esto es un objeto imposible por mucho poder que acumules, ese deseo insatisfecho se torna en una frustración tan dolorosa como agresiva: lo que no consigue a través de la manipulación y el engaño, lo persigue con violencia.

Y ¿cómo fue ese proceso desde que te comunicaron que serías tú quién interpretaría a Emiliano, hasta que te pusiste por primera vez en su piel?, ¿Qué sentiste?, ¿Hubo algún casting previo o directamente te eligieron para el papel?.

Hice una primera prueba para el jefe de casting Juan León, que es uno de los grandes responsables de que en La Moderna haya un elenco tan brillante. Después tuve otra audición frente a Humberto Miró, creador de la serie, en la que tuve la suerte de compartir escena con alguien tan hermoso por dentro y por fuera como Lola Marceli, con quien ya tenía adquirida una gran confianza desde los tiempos de “El Súper”. La conexión que se produjo entre los dos fué probablemente uno de los factores que influyó definitivamente en la decisión de Boomerang TV y RTVE de que encarnáramos al matrimonio Pedraza. Cuando me lo comunicaron sentí una gran alegría y también la enorme responsabilidad que supone representar al nuevo “villano” de una serie que ya tenía muchísimos seguidores.

Emiliano es un personaje sin escrúpulos, capaz de manipular a su antojo y de conseguir todo lo que se proponga de las peores formas posibles, ¿cómo ha sido para ti interpretar a alguien tan oscuro?, ¿cómo lo trabajaste?.

Es lo que comentaba antes, que he tenido que adentrarme en lo más oscuro de mi corazón para poder interpretar a Emiliano.

Hay una escena en concreto que nos impactó muchísimo a todos, que fue cuando Emiliano humilla a Maruja delante de Pepita cuando ésta descubre que se habían acostado, ¿cómo fue grabar esa escena y qué fue lo más complicado para ti de grabarla?

Frente al maltrato a las mujeres es tanta la ira y el desprecio que siento, que en una escena como esa no tuve más remedio que concentrarme al máximo para introducirme en la mente enferma de Emiliano y abandonarme a su crueldad, al placer innoble que sienten algunas personas causando daño a otras. Al ser una secuencia tan delicada, tanto Lola como Diana Palazón y yo nos dimos el tiempo de trabajarla desde días antes de la grabación, eso se refleja en el resultado final. Después de escenas como esa y alguna otra que he tenido con Pepita acabas un tanto conmocionado, con el corazón revuelto y a veces ganas de llorar. Y ahí lo que más agradeces es el abrazo sincero de tu compañera.

¿Te afectan las críticas que pueda haber hacia tu personaje? porque a veces las redes sociales pueden llegar a ser muy crueles.

Me encanta cuando a través de redes sociales la gente manifiesta indignación y desprecio ante el comportamiento de Emiliano porque significa que estoy haciendo bien mi trabajo. También hay gente que sucumbe al atractivo que tienen los inmorales, porque parecen disfrutar de una libertad salvaje que todos a veces añoramos respecto a nuestros tiempos en las cavernas. Es normal.

Volviendo a su desarrollo, Emiliano siempre ha tenido una mala relación con su hijo Iván, pero sin embargo con Rodrigo ha sido muy buena, ¿por qué crees que esto es así?.

Emiliano ve en Rodrigo un gran pedazo de arcilla virgen a la que el puede moldear para convertirlo en una réplica mejorada de sí mismo. Se equivoca de cabo a rabo, pero tardará en darse cuenta porque Rodrigo también sabe ocultar sus cartas. Con Iván piensa que es imposible acometer esa tarea porque lo considera “mercancía defectuosa”, pero lo cierto es que Iván tiene un fondo tan noble como indomable que es lo que le pone a salvo de las garras de Emiliano. La progresión que tiene el personaje de Iván (gracias en gran parte al corazón que le ha dotado Pepe Nufrio) es una de las más fascinantes de la serie, porque viaja desde la desesperada necesidad del reconocimiento de su padre al descubrimiento del valor que tiene por sí mismo y por ende su emancipación. Con Jesús Mosquera disfruté mucho de los vaivenes que tuvo nuestra relación cuando Emiliano sufre una catarsis ante la posibilidad de que Rodrigo fuera su hijo y su posterior decepción. No olvidemos que el objetivo de éste desde el comienzo de la trama es la venganza y él va una jugada por delante de Emiliano.

Y ¿cómo definirías su relación con Paula? porque es verdad que en muchas ocasiones la ha defendido, pero su relación suele ser más bien tensa, sobre todo que ahora los secretos comienzan a salir a la luz.

A Paula, al contrario que a Iván, es capaz de perdonárselo todo. Es la niña de sus ojos. Por eso es tan insoportable para él no ser capaz de dominarla. Es una enorme contradicción la que vive Emiliano: por un lado la respeta y la admira por ser tan libre y tan emprendedora, por otro necesita que haga lo que él quiere. Emiliano aspira a ser adorado por su hija pero todo lo que hace la aparta de él.

Se ha comentado en varias ocasiones que su matrimonio con Maruja fue pactado y sin amor, mientras que con Pepita lleva muchos años llevando una relación en secreto, pero ¿crees que Emiliano ha llegado a querer en algún momento a alguna de las dos o simplemente las ha utilizado?.

Emiliano utiliza a todo el mundo para sus propósitos o para su satisfacción, lo que no significa que no sea capaz de amar. A Maruja nunca la quiso porque fue una imposición de su padre, al que él deseaba complacer en la misma medida que lo odiaba. Ese odio se trasladó a Maruja con el tiempo. Pepita sin embargo es el refugio que tiene Emiliano ante su propia oscuridad. Ella representa el exiguo oasis en el que todavía puede beber del recuerdo de una inocencia perdida. No sé si eso se puede considerar “amor”, porque lo cierto es que utiliza a Pepita para alimentar la fantasía de no haber sucumbido completamente al mal que habita en su interior. Lo cierto es que Emiliano crea un mundo propio a su alrededor y luego trata de imponérselo a los demás por la fuerza, prescinde de la realidad.

Teniendo tramas tan concretas, ¿en algún momento hablaste con Lola, Diana, Pepe, Magdalena o Jesús sobre por dónde iban a ir vuestras tramas o cómo os gustaría que se fuesen desarrollando?, ¿os dejaban improvisar de alguna manera o meter ideas que pudieseis tener, u os teníais que ceñir al guion?.

Los directores de la serie, Humberto Miró e Isaac Cantero, crean una relación muy abierta con los actores y los guionistas, de modo que tenemos reuniones periódicas para compartir ideas e información. Y aparte de esto a los actores no solo se nos autoriza, sino que se nos motiva a adaptar nuestras escenas para hacerlas más cercanas. Este clima de colaboración provoca que entre nosotros estemos constantemente en conexión, durante y fuera de la grabación, para asimilar y a veces transformar el material que nos llega “de arriba”. Más que improvisación hay mucha cooperación entre compañeros previa a la grabación. A menudo pasamos las tardes de estudio intercambiando textos y debatiendo ideas, y de ello pienso que se beneficia el conjunto de la producción.

¿Cómo ha sido trabajar con todos ellos y con el resto de compañeros de reparto? Seguro que hay alguna anécdota que nos puedas contar.

Es uno de los elencos más brillantes con los que he trabajado nunca, y a la vez uno de los más solidarios. El trabajo durante la grabación de una serie diaria es tan intenso que acabas sintiendo que formas parte de una gran familia, no solo con los actores, sino con los que a menudo llamamos “técnicos” y para mí son “artistas” en idéntico o mayor grado que nosotros.

Uno de los momentos más divertidos y extraños que viví fue durante la secuencia de la presentación pública del tejido sintético con el que Emiliano pretende revolucionar la producción textil y hacerse más rico todavía. Lo que debiera suceder es que, ante la estupefacción de los invitados y el propio Emiliano, el tejido que exhibimos como “el más resistente del mercado” se rasga y se quiebra dejándolo en un insufrible ridículo. Pues allí estábamos mi amigo Carles Sanjaime y yo tirando cada uno de un extremo de la tela con todas nuestras fuerzas para que se rompiera y se produjera el consiguiente escándalo… pero nada, la tela no se rompía. Los compañeros de atrezzo y decoración nos lo habían preparado bien, pero a pesar de todo nos resultaba imposible rasgarlo. Después de varias tomas infructuosas, tanto Carles como yo nos hallábamos sudorosos y prácticamente agotados por el esfuerzo baldío. Recuerdo que en una de esas tomas yo acabé por improvisar, en broma, exclamando : “¡¿Veis como es verdaderamente irrompible? ¿Por qué nadie me hace caso?!”.

Y si hubieras podido crear una trama potente para Emiliano, más allá de las que ya ha tenido en la serie, ¿cuál sería?, ¿qué te hubiese gustado contar sobre él o a través de él?.

Si hubiera habido tiempo para desarrollarlo, lo más excitante para mí hubiera sido que Emiliano acabara arruinado y solo; y asolado por las deudas no tuviera más remedio que aceptar un -humillante para él- empleo como camarero del salón de té. Sería una excelente lección de vida para alguien tan prepotente y quién sabe si una oportunidad para redimirse de sus crímenes y manipulaciones.

Hace tan solo unos días se anunció de manera oficial que La Moderna había sido cancelada por RTVE tras tres temporadas, ¿cómo recibiste la noticia?, y ¿cómo fueron los últimos días de grabación?.

No es exactamente una cancelación, sino una “no renovación”; si bien es cierto que al haber sido comunicada de manera tan extemporánea, nos obligó a rectificar los guiones y todo el trabajo de producción que en una serie se fragua con muchísima anticipación a la grabación, de cara a conducir las diferentes tramas a un final. Fué inesperado por los excelentes datos de audiencia que estábamos y seguimos cosechando, y supuso un trago muy amargo para todo un equipo que no solo pierde su trabajo y su sustento, sino la confianza en que el trabajo bien hecho suele ser premiado con la continuidad. No es así. Yo llevo ya muchos años en este negocio y sé que a veces no depende de nosotros, los trabajadores, que una serie se prolongue como consecuencia del éxito. Hay otros factores que se escapan a nuestro control, y así hay que aceptarlo, son las reglas de un juego en el que incluso nuestros jefes y productores son actores secundarios.

Yo tengo mi opinión, pero con la humildad de formar parte de una sociedad en la que a veces la mayoría decide cosas con las que no estoy de acuerdo y a pesar de ello tengo la obligación de aceptarlo porque mis convicciones son profundamente democráticas. El pueblo elige a sus representantes y estos por mayoría -a través del congreso de los diputados- eligen un consejo directivo de RTVE: si este organismo decide cambiar la programación entiendo que está expresando la necesidad de la mayoría de unos ciudadanos que financiamos la televisión pública con nuestros impuestos. Yo puedo pensar que es más interesante una ficción que muestra al público -junto con el inevitable entramado sentimental- la realidad de una época pasada de la que somos herederos en el presente; pero si lo que la mayoría demanda es ampliar su conocimiento sobre la actualidad local y la vida social de la gente famosa, ¿quién soy yo para criticarlo?.

¿Qué aprendizajes y recuerdos te llevas de La Moderna?, ¿Has podido quedarte con algún obsequio del set de grabación, como recuerdo de tu personaje?.

Lo más importante que me llevo de La Moderna es la confirmación de que existe una nueva generación de actores dispuestos con humildad y disciplina y pasión a recoger el testigo de algo que -a veces oficio y a veces arte- cuenta con 2.500 años de historia: el actor. Tengo la certeza de que ninguna inteligencia artificial será capaz de sustituirnos. Al menos en vivo.

Lo segundo más importante ha sido estrechar mi amistad con alguien tan vivaz, sabio y generoso como Lola Marceli; y trabarla con uno de los seres más luminosos y sensibles que he conocido en mi vida profesional: Diana Palazón. Como recuerdo de la grabación me quedo con unos centenares de canas, fruto de las interminables horas de estudio; y una resistencia al frío a prueba de virus.

Aunque sé que no puedes decir mucho, ¿qué nos puedes adelantar sobre lo que veremos de Emiliano en los próximos episodios de La Moderna, y de cara al final de la serie?.

En los próximos episodios, ya cercanos al final… Veremos cómo Emiliano está dispuesto a trazar un plan complejo y maquiavélico para gobernar las vidas de todos; para destruir a sus enemigos (que son muchos) y someter a sus afines. Una iniciativa tan agresiva como desesperada que me recuerda -en pequeña escala- a “El señor de los anillos”, y ya sabemos cómo acabó Sauron… ¿verdad?

Muchas gracias de nuevo por concederme este ratito en el que te hemos podido conocer más, y espero que pronto podamos volver a encontrarnos. Este espacio es para ti, para que puedas decir lo que te apetezca.

A ti.

Gracias de todo corazón por visitar el blog. Si te ha gustado este post, compártelo y no olvides seguirme en Twitter e Instagram, así como activar las notificaciones, para que os avise cuando haya contenido nuevo.

 Flarrow & More 

0 comments