La Chica de Nieve está de regreso con su segunda temporada donde se adapta El Juego del Alma, la segunda parte de la trilogía de Javier Castillo que cuesta con Miren Rojo como protagonista. Y es que si bien se había anunciado como una miniserie al principio, fue tal el éxito que tuvo el estreno de su primera temporada, que Netflix no dudó en continuar con ella. Pero la pregunta ahora es ¿ha merecido la pena?.
Contiene Spoilers |
Siempre digo que hacer una serie o una película que está basada en un libro, es un plan arriesgado por el simple hecho de que muchas cosas van a cambiar, otras tantas no van a aparecer y al final nunca llueve a gustos de todos, pero ¿hasta qué punto puedes decir "basado en...." cuando todo lo que muestras es diferente a lo original?.
Bajo mi punto de vista, la segunda temporada de La Chica de Nieve no se debería considerar una serie basada en El Juego del Alma, sino más bien una versión 2.0 del mismo, más que nada porque para estar basado algo, te tienes que ceñir a algo y no cambiar absolutamente toda la historia. ¿Que algunos personajes comparten nombre? si, ¿que algunas escenas son calcadas al libro? también.
Pero claro, cuando en vez de Nueva York me pones Málaga, cuando en vez de Jim me pones a Eduardo, cuando en vez de Gina me pones a Laura, cuando en vez de Ben me pones dos polis que ni existen en los libros y cuando encima te comes escenas que creo que son importantes para por lo menos, conectar con la historia o los personajes, pues hombre, basado, basado no está el tema. Aún con todo esto, tengo que decir que si, La Chica de Nieve 2: El Juego del Alma me ha gustado y me ha entretenido a partes igual.
E de decir que la mayor pega que le veo a esta temporada más allá de los cambios, es el hecho de que la serie suceda en Málaga en vez de en Nueva York, porque claro, cuando te cuentan una historia oscura, lo que más le pega es una ciudad que pueda llegar a esa oscuridad como Nueva York, no Málaga que es todo lo contrario. Y claro, a eso le añadimos que por ejemplo toda la documentación que tiene Miren sobre las chicas desaparecidas no la tiene guardada en un trastero en uno de los barrios más peligrosos de Nueva York a la luz de la luna, lo tiene en su propia casa bajo llave, o por ejemplo, no hay lluvia, ni esas escenas agónicas de Miren corriendo por la playa ensangrentada y llegando hasta la casa de una señora.... entonces aunque la historia esté bien, se te queda un poco descafeinada por los elementos que hay a su alrededor.
Aún así he disfrutado mucho de la temporada, porque un buen misterio o una buena trama oscura a mi me atrapa desde el principio, pero digo lo mismo que dije en la review de La Chica de Nieve: no conecto con Miren y los policías me parecen unos ineptos.
No entiendo muy bien para qué metes dos personajes policías que ni siquiera existen en los libros, si ni siquiera van a ejercer de policías, quiero decir, dos temporadas, dos casos y en las dos ocasiones ha sido Miren quien ha resuelto todo no solo descubriendo la verdad, sino también encontrando al culpable, entonces mi pregunta es ¿era necesario meter a Belén y Chaparro? porque creo que si no apareciesen, no notaríamos la diferencia. Sí, es cierto, en esta segunda temporada han dado una pinceladita de lo que podría ser la trama "principal" de Belén en la tercera temporada en caso de que renueven la serie, pero la verdad es que hasta ahora son dos personajes que se quedan planos y con los que no conectas absolutamente nada.
Y algo parecido pasa con la propia Miren, porque aunque sí que he visto cierta mejoría con respecto a la primera temporada, sigo sin conectar con ella porque sigue siendo muy lineal en cuanto a expresiones se refiere. Creo que la única vez en toda la temporada en la que he conectado con ella y he sentido lo que ella estaba sintiendo ha sido en el último episodio con esa escena donde se entera de la verdad sobre la muerte de Eduardo y después se enfrenta a Nacho en la playa medio moribunda.
Sin embargo con el que si que he conectado bastante rápido ha sido con Jaime, el nuevo compañero de Miren y según se dice, potencial interés amoroso. No sé por qué pensé desde que se anunció su incorporación que me caería mal, pero lo cierto es que me ha gustado mucho aunque me ha faltado que se profundizase más en su problema con la mujer porque creo que se queda esa historia un poco a medias.
En resumen creo que consiguen reflejar bastante bien la historia, te mantienen con la intriga durante los seis episodios, hayas o no leído el libro consiguen sorprenderte con el final aunque a media temporada te vayas coscando ya de quién está detrás de todo, y consiguen que quieras seguir viendo la serie para saber qué ha pasado con Miren. ¿Habrá tercera temporada adaptando La Grieta del Silencio? no se sabe, pero si sigue teniendo la misma acogida que los primeros días, imagino que si.
Y tú ¿qué opinas?, ¿estás de acuerdo con lo que comento?. Anímate a dejar tus opiniones y teorías en la parte de abajo de comentarios. Y si quieres estar al día de todas las novedades sobre la Season 3 de La Chica de Nieve, no olvides visitar el post que te dejo a continuación, pinchando en el botón de abajo y guardar el link para poder visitarlo con frecuencia, pero ¡recuerda!, contiene spoilers.
NOTA: El link al post de las novedades sobre la Season 3 estará disponible cuando se anuncie de manera oficial si la serie es renovada o no por una temporada más.
Gracias de todo corazón por visitar el blog. Si te ha gustado este post, compártelo y no olvides seguirme en Twitter e Instagram, así como activar las notificaciones, para que os avise cuando haya contenido nuevo.
0 comments