ENTREVISTA | Sara Sanz: 'Me encantaría que Cristina tuviera un romance secreto, prohibido, con muchas emociones y aventuras'
Nacida en A Coruña (Galicia), Sara Sanz debutó como actriz en 2007 con la obra La Zapatera Prodigiosa dirigida por Ramiro Neira, poniendo de manifiesto desde el inicio su talento escénico.
En cine, participó en títulos con proyección nacional como Promoción Fantasma (2012) y La Voz del Sol (2022), mientras que en televisión se consolidó con su papel de Rosa Solozábal en El Secreto de Puente Viejo durante más de 150 episodios entre 2019 y 2020. Posteriormente, formó parte de ficciones notables como El Sabor de las Margaritas, La Unidad, Un Asunto Privado y A Lei de Santos.
Recientemente ha interpretado a Silvia en La Moderna en la tercera y última temporada de la serie de TVE, y ha estrenado su papel como Cristina Ricarte en Sueños de Libertad (Antena 3), donde da vida a una joven química cuyo secreto familiar sacude el entorno de Perfumerías de la Reina. Su formación ha sido amplia y rigurosa, incluyendo estudios en técnicas de voz, dirección de actores, improvisación, danza contemporánea, flamenco, ballet, y música.
Sara se consolida como una actriz en constante evolución, plenamente conectada con personajes que parten de lo cotidiano para llegar a lo emotivo y profundo, y en esta entrevista exploramos su conexión personal con sus personajes más recientes, su proceso creativo y cómo vive este momento profesional.
Primero de todo, bienvenida a Flarrow & More y muchas gracias por aceptar la propuesta de responder a mis preguntas en esta entrevista. Es un placer tenerte como invitada, y poder charlar un rato contigo
Yo encantada, gracias a ti.
Quisiera empezar esta entrevista preguntándote cómo surgió la idea de dedicarte al mundo de la interpretación, y qué significa para ti ser actriz.
Desde pequeña he querido ser actriz, veía todas las películas pensando cómo sería estar ahí haciendo cada personaje, me llamaba mucho la atención. Vengo de una familia en la que hay actores y titiriteros, desde pequeña iba a ver sus funciones y me encantaba, quería formar parte de ese juego al que se dedicaban. Por eso cuando fui mas mayor, compaginé mi estudios con clases de teatro, con el tiempo descubrí que quería arriesgarme y centrarme en la interpretación, asi que me volqué en conseguir vivir de ella,me siento muy afortunada.
Actualmente te podemos ver cada tarde en Sueños de Libertad, donde interpretas a Cristina Ricarte, ¿cómo te llegó la oferta de trabajar en esta serie, y qué fue lo que más te atrajo del personaje?.
Me llegó el casting a traves de mis queridas representantes de Tandem Talent para ir a los estudios donde se graba la serie a hacer el casting. Cuando leí la desripción del personaje me encantó, la verdad, el optimismo que tenía, me lo preparé entendiendo muy bien lo que le pasaba a Cristina, empatizando mucho con ella, con el sentimiento de luchar por tus sueños a pesar de no tene el apoyo de tu familia.
Cristina es una química decidida que llega a Toledo sin conocer su verdadero origen. ¿Cómo te preparaste para reflejar su pasión por la ciencia y su aspecto emocional al mismo tiempo?.
Creo que las dos cosas no tienen por qué ir desligadas, al final es alguien al que le apasiona su profesión y eso tiene que ver con la emoción y la profesionalidad con la que trabaja. Leí mucho acerca del momento histórico, no queda tan lejano por lo que es facil también tener mucha información de la historia de nuestro pais, y de personas cercanas que vivieron en ella. Busqué referentes tanto en personas cercanas como en personajes históricos que me ayudaron a entrar en esa época, en esas ganas de independencia, de busqueda de la libertad, de los derechos de la mujer en el mundo laboral.
Su llegada sacude el equilibrio entre los Carpena y los De la Reina. ¿Cómo viviste esa energía de intriga y conflicto en tu personaje?.
Cristina es un personaje muy naíf, al principio no se entera mucho de esas tensiones entre las dos familias y eso es lo que le dá juego a la trama, es el motivo de un conflicto que desconoce. Habrá que seguir viendo como evoluciona la trama y si al final ella entra en esa guerra o no.
Por el momento y en base a lo que ya se ha emitido, Cristina todavía no sabe que Irene es su madre biológica y sin embargo conecta muy rápidamente con ella, ¿cómo evolucionará esa relación entre madre e hija?.
Conectan mucho a pesar de no saber la verdad sobre su familia, porque Irene es una persona fundamental en la colonia para ella, la recibe, la apoya, la cuida, Cristina llega sola a un sitio totalmente nuevo, por eso crean esa relación tan especial. Yo quiero pensar que gracias a esa relación, a esa conexión, a ese cariño, en el futuro llegarán a entender el pasado de cada una y forjarán una relación más fuerte, pero Cristina es muy impulsiva, así que habra que ver la serie para saber como reacciona a esa noticia y como se enfrenta a la nueva situación.
¿Qué nos puedes adelantar de ese momento en el que Cristina se entere de la verdad sobre Irene?, ¿qué emociones atravesaste al interpretar ese encuentro y esa revelación?.
Esa noticia es una bomba, y ella es impulsiva y muy emocional, entiendo que no debe ser agradable la mentira, por mucho que la intención fuera de protegerla. En esa época dar en adopción y ser adoptada, en un conexto de clase alta, no estaba bien visto. En mi opinión, ella reacciona de una forma bastante aceptable para lo abrumador que debe ser enterarte de algo así. Es mejor verlo, además como actriz, trabajar situaciones tan extremas, con tantas emociones internas, dificiles de gestionar y de describir, es un caramelito, disfrutar de ese momento que te permite jugar la ficción.
Así como con su madre parece ir bien desde el primer momento, con Luis tiene sus más y sus menos, ¿conseguirá Cristina ganarse la confianza de Luis?, ¿la veremos convertirse en una gran perfumista?.
¡Eso espero! Me gusta mucho esta relación porque son personajes muy diferentes pero muy aplicados en el trabajo, Luis no deja de ser su jefe y Cristina, a pesar de que se siente capaz de todo, es una novata en la elaboración de perfumes, habrá situaciones donde ambos aprendan el uno del otro, y se acabarán entendiendo, o eso espero.
Y con Gabriel ¿qué ocurrirá? porque parece que él tiene unos intereses más allá del compañerismo y la amistad, que de momento, ella no tiene. ¿Cómo trabajasteis Oriol y tú esa dinámica teniendo en cuenta la diferencia de edad de los personajes?.
Con Oriol es muy divertido trabajar, disfruta mucho y eso siempre se contagia. Su personaje siempre tiene un as en la manga y todo lo que hace tiene intenciones ocultas, Cristina, por el contrario, es transparente, es incapaz de ocultar sus emociones y opinones, pero también es muy inteligente, es rápida atando cabos si hay algo que no le cuadra.
Con Gabriel, me centré en la relación de alguién que llega a la colonia, y la valora, la comprende, y le regala un poco los oídos, para Cristina esto es nuevo, ya que siempre se ha sentido incomprendida por si entorno, y encuentra a un hombre que es todo lo contrario, Gabriel la anima a apostar por su futuro.
Aunque sé que no puedes decir mucho, ¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que veremos de Cristina en los próximos episodios de Sueños de Libertad?.
Vereis una evolución, una mujer que madura con cada una de sus decisiones, con cada acontecimiento, irá descubriendo muchas cosas de la gente que le rodea, de su familia y de ella misma. La Cristina que entra en Sueños de libertad no es la misma que la Cristina que más adelante conoceremos, aunque mentendrá esa esencia suya que la hace única.
Y si pudieses crear una trama potente para Cristina, más allá de las que ya tiene en la serie, ¿cuál sería?, ¿qué te gustaría contar sobre ella o a través de ella?.
Me encantaría que tuviera un romance secreto, prohibido, con muchas emociones y aventuras. También podría estar bien que se convirtiese en una excelente perfumista y que investigase perfumes diferentes, con productos muy raros, una revolucionaria de la química.
Los valores femeninos, la ciencia y la sororidad están muy presentes en tu personaje. ¿Cómo ves tú esos temas reflejados en la ficción?.
Creo que esta serie trata todos estos temas de forma muy sueve y con mucho tacto. Estos temas se cuentan desde puntos de vista diferentes para poder conectar con ellos, al fin y al cabo es una época en la que no era tan fácil mostrarse tal y como eras, ni que los demás, por muy cercanos que fuesen, te entendieran. Cada personaje podría ser una persona de ese momento, con su pasado, situación y pensamiento, creo que es bonito y necesario ver que cada una trabajamos estos temas desde diferentes perspectivas, teniendo en cuenta las diferentes vidas y contexto social de cada personaje, siento que esto juega a favor para que los espectadores empaticen con el personaje que mas conecte con cada ellos.
Hace poco interpretaste a Silvia en La Moderna. ¿Cómo fue el proceso para dar vida a ese personaje, y qué recuerdas de esa experiencia?.
Fue un personaje muy pequeñito y a la vez muy bonito, es la primera vez que he hecho de madre en la ficción, y creo que es toda una experiencia, he intentado hacercarme todo lo posible a ese sentimiento maternal, y aprendí muchísimo, el tener a alguien al que quiero más que a mí misma, y que depende de mí el cuidarlo y potegerlo.
Silvia es un mujer sensible, dulce, maternal pero a la vez es muy fuerte y decidida, ha salido adelante en una época muy dificil para una mujer embarazada y soltera, pero ha conseguido labrarse una vida digna y tranquila, la verdad que fue un reto muy bonito de interpretar.
¿Qué diferencias has encontrado entre trabajar en La Moderna (TVE) y Sueños de Libertad (Antena 3)?.
Los personajes tienen cosas en común, como que son fuertes, decididos y que luchan por salir adelante, pero al final el pasado marca mucho la personalidad de cada uno, y estos tienen un pasado demasiado diferente como para compararlos. La verdad que el equipo de las dos series es maravilloso y tanto en una como en la otra disfruté muchísimo, si es verdad que al final Cristina tiene más recorrido y pude jugar y conocerla mucho más.
También te hemos visto en El Secreto de Puente Viejo, donde interpretaste a Rosa Solozábal durante 159 episodios. ¿Qué experiencia te dio ese papel?, ¿qué recuerdo tienes de aquella época?.
Fue un momento único, hice un muchos amigos que conservo a dia de hoy, entramos juntos muchos actores nuevos a la serie, y es creó una energía con el elenco muy especial. La trama del personaje fue bastante locura, al principio no sabía que Rosa evolucionaría en esa persona obsesiva y manipuladora, a día de hoy creo que es el personaje más complicado que he interpretado en televisión. En todos los proyectos he aprendido muchisimo, tanto de compañeros, equipo, directores, los coach, cada uno es como una escuela, un aprendizaje en donde salgo más confiada para el siguiente, y más aún en series como El secreto de Puente Viejo, La Moderna o Sueños de Libertad, al poder interpretar a un mismo personaje durante tanto tiempo y grabarse de forma tan intensa.
Además de actuar, dominas instrumentos como la batería, la marimba, el canto y el ukelele. ¿Cómo integras tu formación musical en la interpretación?.
No diría que domino todos esos intrumentos, si me gusta mucho la música, y estuve de pequeña en el conservatorio con percusión, hoy en dia de percusión me quedan conocimientos pero no tantos como me gustaría, sobre todo lo que toco es la pandereta, ya que es un instrumento muy accesible y divertido, sobre todo si eres gallega, para poder ir a las foliadas. Cantar me encanta, me parece una forma de expresar y soltar maravillosa, voy a clases de canto cuando puedo para poder defenderme en esta técnica. El ukele ya va con mas calma, estoy aprendiendo y me ayuda mucho cuando quiero cantar poder hacerlo acompañada de este intrumento, pero poco a poco. Al final creo que tanto la música como cualquier tipo de expesión artistica, ayuda a liberar tensiones y a conocerte a ti mismo.
Tras tantos géneros, ¿qué tipo de proyectos te gustaría abordar en el futuro?.
Todos, en todos disfruto, Cristina me gustó especialmente por ser tan divertida. Me gustaría seguir haciendo drama, pero también comedia, acción, terror, zombies jajaja no tengo género favorito, por ahora.
Por último y antes de despedirnos, me gustaría pedirte que recomendases una serie y una película, que tú creas que merece la pena ver.
Me fascinó la película de Mi pie izquierdo de Jim Sheridan, en comedia una de mis películas favoritas es La extraña pareja de Gene Saks, y me gustó mucho también As bestas de Rodrigo Sorogoyen. Series podría decir muchas, Fleabag está en el top, también la serie basada en la obra teatral de Tony Kushner, Ángeles en America.
Muchas gracias de nuevo por concederme este ratito en el que te hemos podido conocer más, y espero que pronto podamos volver a encontrarnos. Este espacio es para ti, para que puedas decir lo que te apetezca.
Muchas gracias a ti por la entrevista y a la gente que sigue la serie, gracias todas las personas que me han mandado mensajes positivos, que le gusta la trama de Irene y Cristina, es un placer poder trabajar de lo que te gusta, con gente fantástica y con un publico sublime. Por último que siga apoyando a la cultura, a los proyectos, tanto comerciales como más pequeños, al teatro, a la música, a la danza, a la pintura.. es necesaria para contar historias, para aprender, para conectar, para disfrutar, para empatizar, para evolucionar.
Yo encantada, gracias a ti.
Quisiera empezar esta entrevista preguntándote cómo surgió la idea de dedicarte al mundo de la interpretación, y qué significa para ti ser actriz.
Desde pequeña he querido ser actriz, veía todas las películas pensando cómo sería estar ahí haciendo cada personaje, me llamaba mucho la atención. Vengo de una familia en la que hay actores y titiriteros, desde pequeña iba a ver sus funciones y me encantaba, quería formar parte de ese juego al que se dedicaban. Por eso cuando fui mas mayor, compaginé mi estudios con clases de teatro, con el tiempo descubrí que quería arriesgarme y centrarme en la interpretación, asi que me volqué en conseguir vivir de ella,me siento muy afortunada.
Actualmente te podemos ver cada tarde en Sueños de Libertad, donde interpretas a Cristina Ricarte, ¿cómo te llegó la oferta de trabajar en esta serie, y qué fue lo que más te atrajo del personaje?.
Me llegó el casting a traves de mis queridas representantes de Tandem Talent para ir a los estudios donde se graba la serie a hacer el casting. Cuando leí la desripción del personaje me encantó, la verdad, el optimismo que tenía, me lo preparé entendiendo muy bien lo que le pasaba a Cristina, empatizando mucho con ella, con el sentimiento de luchar por tus sueños a pesar de no tene el apoyo de tu familia.
Cristina es una química decidida que llega a Toledo sin conocer su verdadero origen. ¿Cómo te preparaste para reflejar su pasión por la ciencia y su aspecto emocional al mismo tiempo?.
Creo que las dos cosas no tienen por qué ir desligadas, al final es alguien al que le apasiona su profesión y eso tiene que ver con la emoción y la profesionalidad con la que trabaja. Leí mucho acerca del momento histórico, no queda tan lejano por lo que es facil también tener mucha información de la historia de nuestro pais, y de personas cercanas que vivieron en ella. Busqué referentes tanto en personas cercanas como en personajes históricos que me ayudaron a entrar en esa época, en esas ganas de independencia, de busqueda de la libertad, de los derechos de la mujer en el mundo laboral.
Su llegada sacude el equilibrio entre los Carpena y los De la Reina. ¿Cómo viviste esa energía de intriga y conflicto en tu personaje?.
Cristina es un personaje muy naíf, al principio no se entera mucho de esas tensiones entre las dos familias y eso es lo que le dá juego a la trama, es el motivo de un conflicto que desconoce. Habrá que seguir viendo como evoluciona la trama y si al final ella entra en esa guerra o no.
Por el momento y en base a lo que ya se ha emitido, Cristina todavía no sabe que Irene es su madre biológica y sin embargo conecta muy rápidamente con ella, ¿cómo evolucionará esa relación entre madre e hija?.
Conectan mucho a pesar de no saber la verdad sobre su familia, porque Irene es una persona fundamental en la colonia para ella, la recibe, la apoya, la cuida, Cristina llega sola a un sitio totalmente nuevo, por eso crean esa relación tan especial. Yo quiero pensar que gracias a esa relación, a esa conexión, a ese cariño, en el futuro llegarán a entender el pasado de cada una y forjarán una relación más fuerte, pero Cristina es muy impulsiva, así que habra que ver la serie para saber como reacciona a esa noticia y como se enfrenta a la nueva situación.
¿Qué nos puedes adelantar de ese momento en el que Cristina se entere de la verdad sobre Irene?, ¿qué emociones atravesaste al interpretar ese encuentro y esa revelación?.
Esa noticia es una bomba, y ella es impulsiva y muy emocional, entiendo que no debe ser agradable la mentira, por mucho que la intención fuera de protegerla. En esa época dar en adopción y ser adoptada, en un conexto de clase alta, no estaba bien visto. En mi opinión, ella reacciona de una forma bastante aceptable para lo abrumador que debe ser enterarte de algo así. Es mejor verlo, además como actriz, trabajar situaciones tan extremas, con tantas emociones internas, dificiles de gestionar y de describir, es un caramelito, disfrutar de ese momento que te permite jugar la ficción.
Así como con su madre parece ir bien desde el primer momento, con Luis tiene sus más y sus menos, ¿conseguirá Cristina ganarse la confianza de Luis?, ¿la veremos convertirse en una gran perfumista?.
¡Eso espero! Me gusta mucho esta relación porque son personajes muy diferentes pero muy aplicados en el trabajo, Luis no deja de ser su jefe y Cristina, a pesar de que se siente capaz de todo, es una novata en la elaboración de perfumes, habrá situaciones donde ambos aprendan el uno del otro, y se acabarán entendiendo, o eso espero.
Y con Gabriel ¿qué ocurrirá? porque parece que él tiene unos intereses más allá del compañerismo y la amistad, que de momento, ella no tiene. ¿Cómo trabajasteis Oriol y tú esa dinámica teniendo en cuenta la diferencia de edad de los personajes?.
Con Oriol es muy divertido trabajar, disfruta mucho y eso siempre se contagia. Su personaje siempre tiene un as en la manga y todo lo que hace tiene intenciones ocultas, Cristina, por el contrario, es transparente, es incapaz de ocultar sus emociones y opinones, pero también es muy inteligente, es rápida atando cabos si hay algo que no le cuadra.
Con Gabriel, me centré en la relación de alguién que llega a la colonia, y la valora, la comprende, y le regala un poco los oídos, para Cristina esto es nuevo, ya que siempre se ha sentido incomprendida por si entorno, y encuentra a un hombre que es todo lo contrario, Gabriel la anima a apostar por su futuro.
Aunque sé que no puedes decir mucho, ¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que veremos de Cristina en los próximos episodios de Sueños de Libertad?.
Vereis una evolución, una mujer que madura con cada una de sus decisiones, con cada acontecimiento, irá descubriendo muchas cosas de la gente que le rodea, de su familia y de ella misma. La Cristina que entra en Sueños de libertad no es la misma que la Cristina que más adelante conoceremos, aunque mentendrá esa esencia suya que la hace única.
Y si pudieses crear una trama potente para Cristina, más allá de las que ya tiene en la serie, ¿cuál sería?, ¿qué te gustaría contar sobre ella o a través de ella?.
Me encantaría que tuviera un romance secreto, prohibido, con muchas emociones y aventuras. También podría estar bien que se convirtiese en una excelente perfumista y que investigase perfumes diferentes, con productos muy raros, una revolucionaria de la química.
Los valores femeninos, la ciencia y la sororidad están muy presentes en tu personaje. ¿Cómo ves tú esos temas reflejados en la ficción?.
Creo que esta serie trata todos estos temas de forma muy sueve y con mucho tacto. Estos temas se cuentan desde puntos de vista diferentes para poder conectar con ellos, al fin y al cabo es una época en la que no era tan fácil mostrarse tal y como eras, ni que los demás, por muy cercanos que fuesen, te entendieran. Cada personaje podría ser una persona de ese momento, con su pasado, situación y pensamiento, creo que es bonito y necesario ver que cada una trabajamos estos temas desde diferentes perspectivas, teniendo en cuenta las diferentes vidas y contexto social de cada personaje, siento que esto juega a favor para que los espectadores empaticen con el personaje que mas conecte con cada ellos.
Hace poco interpretaste a Silvia en La Moderna. ¿Cómo fue el proceso para dar vida a ese personaje, y qué recuerdas de esa experiencia?.
Fue un personaje muy pequeñito y a la vez muy bonito, es la primera vez que he hecho de madre en la ficción, y creo que es toda una experiencia, he intentado hacercarme todo lo posible a ese sentimiento maternal, y aprendí muchísimo, el tener a alguien al que quiero más que a mí misma, y que depende de mí el cuidarlo y potegerlo.
Silvia es un mujer sensible, dulce, maternal pero a la vez es muy fuerte y decidida, ha salido adelante en una época muy dificil para una mujer embarazada y soltera, pero ha conseguido labrarse una vida digna y tranquila, la verdad que fue un reto muy bonito de interpretar.
¿Qué diferencias has encontrado entre trabajar en La Moderna (TVE) y Sueños de Libertad (Antena 3)?.
Los personajes tienen cosas en común, como que son fuertes, decididos y que luchan por salir adelante, pero al final el pasado marca mucho la personalidad de cada uno, y estos tienen un pasado demasiado diferente como para compararlos. La verdad que el equipo de las dos series es maravilloso y tanto en una como en la otra disfruté muchísimo, si es verdad que al final Cristina tiene más recorrido y pude jugar y conocerla mucho más.
También te hemos visto en El Secreto de Puente Viejo, donde interpretaste a Rosa Solozábal durante 159 episodios. ¿Qué experiencia te dio ese papel?, ¿qué recuerdo tienes de aquella época?.
Fue un momento único, hice un muchos amigos que conservo a dia de hoy, entramos juntos muchos actores nuevos a la serie, y es creó una energía con el elenco muy especial. La trama del personaje fue bastante locura, al principio no sabía que Rosa evolucionaría en esa persona obsesiva y manipuladora, a día de hoy creo que es el personaje más complicado que he interpretado en televisión. En todos los proyectos he aprendido muchisimo, tanto de compañeros, equipo, directores, los coach, cada uno es como una escuela, un aprendizaje en donde salgo más confiada para el siguiente, y más aún en series como El secreto de Puente Viejo, La Moderna o Sueños de Libertad, al poder interpretar a un mismo personaje durante tanto tiempo y grabarse de forma tan intensa.
Además de actuar, dominas instrumentos como la batería, la marimba, el canto y el ukelele. ¿Cómo integras tu formación musical en la interpretación?.
No diría que domino todos esos intrumentos, si me gusta mucho la música, y estuve de pequeña en el conservatorio con percusión, hoy en dia de percusión me quedan conocimientos pero no tantos como me gustaría, sobre todo lo que toco es la pandereta, ya que es un instrumento muy accesible y divertido, sobre todo si eres gallega, para poder ir a las foliadas. Cantar me encanta, me parece una forma de expresar y soltar maravillosa, voy a clases de canto cuando puedo para poder defenderme en esta técnica. El ukele ya va con mas calma, estoy aprendiendo y me ayuda mucho cuando quiero cantar poder hacerlo acompañada de este intrumento, pero poco a poco. Al final creo que tanto la música como cualquier tipo de expesión artistica, ayuda a liberar tensiones y a conocerte a ti mismo.
Tras tantos géneros, ¿qué tipo de proyectos te gustaría abordar en el futuro?.
Todos, en todos disfruto, Cristina me gustó especialmente por ser tan divertida. Me gustaría seguir haciendo drama, pero también comedia, acción, terror, zombies jajaja no tengo género favorito, por ahora.
Por último y antes de despedirnos, me gustaría pedirte que recomendases una serie y una película, que tú creas que merece la pena ver.
Me fascinó la película de Mi pie izquierdo de Jim Sheridan, en comedia una de mis películas favoritas es La extraña pareja de Gene Saks, y me gustó mucho también As bestas de Rodrigo Sorogoyen. Series podría decir muchas, Fleabag está en el top, también la serie basada en la obra teatral de Tony Kushner, Ángeles en America.
Muchas gracias de nuevo por concederme este ratito en el que te hemos podido conocer más, y espero que pronto podamos volver a encontrarnos. Este espacio es para ti, para que puedas decir lo que te apetezca.
Muchas gracias a ti por la entrevista y a la gente que sigue la serie, gracias todas las personas que me han mandado mensajes positivos, que le gusta la trama de Irene y Cristina, es un placer poder trabajar de lo que te gusta, con gente fantástica y con un publico sublime. Por último que siga apoyando a la cultura, a los proyectos, tanto comerciales como más pequeños, al teatro, a la música, a la danza, a la pintura.. es necesaria para contar historias, para aprender, para conectar, para disfrutar, para empatizar, para evolucionar.
Gracias de todo corazón por visitar el blog. Si te ha gustado este post, compártelo y no olvides seguirme en Twitter e Instagram, así como activar las notificaciones, para que os avise cuando haya contenido nuevo.
0 comments