ENTREVISTA | María José Parra: 'Creo que a Esperanza le hubiera gustado tener un amor y más en aquella época… Me hubiera encantado verla enamorada y correspondida'
Con más de cuarenta años años de profesión a sus espaldas, María José Parra ha formado parte de numerosas obras de teatro y proyectos audiovisuales. Licenciada en Arte Dramático en la ESAD de Málaga, María José ha acumulado diferentes cursos que le han permitido formarse en un variado registro como actriz y estudió interpretación gracias a profesores como Luis Jimeno o Miguel Albadalejo, además de probar con la improvisación y el teatro musical, la expresión corporal, el esgrima e incluso el combate escénido, pero ¿quién es realmente María José Parra?.
A continuación comparto con vosotros la entrevista que he tenido el placer de poder realizarle, donde nos habla de varias cosas, entre ellas, cómo es dar vida a Esperanza y cómo ha sido trabajar en La Moderna.
Primero de todo, bienvenida a Flarrow & More y muchas gracias por aceptar la propuesta de responder a mis preguntas en esta entrevista. Es un placer tenerte como invitada, y poder charlar un ratito contigo.
Gracias a ti.
Quisiera empezar esta entrevista preguntándote qué te inspiró para convertirte en actriz y cómo surgió la idea de dedicarte al mundo de la interpretación.
Bueno, la verdad es que el entorno donde crezcas influye muchísimo. En mi casa siempre, tanto mis abuelos como mis padres, han sido muy cinéfilos. El cine siempre era una opción para ver en la televisión y en los estrenos en la pantalla grande. Es una enorme suerte haber podido disfrutar desde niña, de tantos trabajos excelentes y siempre se le daba en el ambiente familiar mucho valor a lo que hacían estos profesionales y a las emociones que te hacían llegar.
Yo no era la típica niña abierta que hacía actuaciones delante de los demás. Era muy tímida y bastante vergonzosa. Creo que el principio de todo viene de interpretar en mi casa las canciones de los discos que comprábamos. Siempre quise ser maestra y estudié para ello. La Escuela de arte dramático estaba al lado de donde estudiaba Magisterio y el último año de carrera una compañera y yo pasamos por allí y ella me dijo, ¿nos apuntamos este año por la tarde aquí? que dicen que se lo pasan muy bien… Entramos, nos apuntamos y nos admitieron. Yo nunca había hecho nada de teatro, pues me daba vergüenza. Cuando empiezo con las clases y poco a poco a coger confianza conmigo misma, voy descubriendo que eso es lo que me llena, lo que me gusta hacer y para lo que he nacido y sirvo.
Así que la interpretación me eligió a mí. Iba a ver a la Compañía de Teatro Estable de Málaga que cada mes estrenaba espectáculos nuevos con actores y actrices increíbles. Quien me iba a decir que al poco tiempo trabajaría con ellos en varios montajes. Siempre que veía una obra pensaba en cómo lo haría yo...así nació mi pasión. Valorando lo que desde un escenario se podía transmitir a todos y cada uno de los que estaban en los asientos.
Si no hubieses sido actriz, ¿a qué te hubiese gustado dedicarte?.
Pues la música también es otro de mis pasiones, cantar también es tan apasionante... pero bueno en algunos espectáculos teatrales también he podido cantar en directo.
Te hemos visto trabajando en innumerables proyectos, ¿Cuál ha sido el papel más desafiante que has interpretado hasta el momento y por qué?.
He hecho un poco de todo, desde crear espectáculos de la nada a través de improvisaciones, hasta salir al patio de butacas a crear con el público, la escena que improvisaba...así que papeles desafiantes todos y cada uno. También recuerdo que hicimos teatro de inmersión durante dos años. Se trataba de hacer la obra en habitaciones muy pequeñas donde los actores ya estábamos representando, y el público era el que entraba a las dependencias a ver lo que hacíamos. 30 personas de público, como máximo cerquísima de nosotros. Pero por ahora los personajes que he hecho han sido desafiantes más por las circunstancias en las que los he trabajado. Trabajar por primera vez con un personaje fijo en una serie diaria, y durante un año y medio con Esperanza ha sido un gran reto.
Actualmente te podemos ver cada tarde en La Moderna, interpretando a Esperanza, ¿cómo ha sido para ti interpretarle?, ¿qué fue lo que más te llamó la atención del personaje?.
Interpretarla o mejor, como yo digo, “ser” Esperanza ha sido un gran regalo después tantos años de carrera. Me gusta que sea un fiel reflejo de muchas mujeres que todo el mundo conoce. Recordad a estas mujeres que existieron y que se sientan identificadas con ella.
Y ¿qué fue lo primero que pensaste cuando leíste el guion y comenzaste a conocer a Esperanza?, ¿qué sentiste cuando te pusiste por primera vez en su piel?.
Bueno, en realidad el personaje viene ya marcado al principio para agarrarte a cómo es, pero después se va haciendo y construyendo cuando se empieza a trabajar ya con él y con los demás personajes. Le vamos dando el camino a cómo y qué queremos destacar en ella. Siempre está vivo y abierto a cambios, como en la vida misma. La verdad es que cuando leí el guion pensé que era un personaje que yo ya había trabajado muchas veces en comedia. Muy cercano a mí y con el que podía jugar mucho y disfrutar. En realidad de eso se trata. Y que el espectador se contagie de esa energía que desprendes. La primera vez que me puse en su piel pensé…ojalá dure mucho, jajaja…
¿Hubo algún casting previo o directamente te eligieron para el papel?, ¿Audicionaste desde el primer momento para interpretar a Esperanza?.
La productora me llamó para que hiciera las pruebas. Yo había trabajado con ellos haciendo en Acacias 38 un personaje durante 15 episodios. Y también en Entre Tierras en el primer episodio. Así que se acordaron de mí, hice la prueba y fue que sí.
A lo largo de los episodios hemos ido comprobando que Esperanza es una mujer con un sentido del humor maravilloso y con un corazón enorme, pero que le gusta mucho el chismorreo y chinchar a los demás. Sin embargo sabemos muy poco de su pasado más allá de alguna vivencia, ¿quién es para ti Esperanza?, ¿de dónde viene?.
Esperanza es un personaje secundario y de apoyo a muchas tramas paralelas que existen. Escuchar algo para darlo a conocer, opinar para decir verdades que nadie se atreve, y animar con sus ocurrencias cuando alguna compañera está triste…a partir de ahí parte ella, no sabemos mucho más de su pasado pero sí de sus sentimientos en cada momento.
Y ¿cómo ha sido para ti interpretar a un personaje tan divertido y con tanta luz?, ¿cómo trabajaste para crear a Esperanza?, ¿hubo alguna escena especialmente difícil de grabar para ti?.
Yo creo que la luz que tiene ella se la hemos dado entre todos, intentando no ser tan brusca al hablar, pidiendo perdón, abrazando mucho y comprendiendo todas las circunstancias de cada uno, acompañando y apoyando siempre y a toda costa. Las escenas más complicadas para mí como actriz han sido las de corte más trágico, y tristes. Pues en tantos años de carrera nunca he grabado este tipo de secuencias por trama y personaje. Ha sido un aprendizaje brutal en ese sentido e incluso tener más seguridad y confianza en mí misma con ese tipo de escenas.
Esperanza ha sido, sin lugar a dudas, uno de los personajes más queridos de La Moderna, ¿qué sientes al recibir tanto cariño por parte del público?, ¿qué les dirías?.
Es enorme el cariño que me hacen saber las personas que le tienen al personaje y como recuerdan a una abuela o a un familiar así. Les diría que nunca se olviden de estas mujeres mayores, luchadoras que levantaron familias en una época tan complicada como la que les tocó vivir y con tanta desigualdad.
Hablando de cariño, tu personaje terminó creando un vínculo precioso junto a sus compañeras del salón, especialmente con Teresa y con Antonia, ¿qué significaban todas ellas para Esperanza?.
Todas las compañeras e incluso los compañeros, para Esperanza son su familia.
¿Has echado en falta una historia de amor para Esperanza?, ¿te hubiese gustado tener una trama así para ella?.
Bueno creo que a Esperanza sí que le hubiera gustado tener un amor y más en aquella época… Me hubiera encantado verla enamorada y correspondida. Un cliente de La Moderna que se hubiera fijado en ella y la dibujara en su cuaderno y así comenzaran una historia de amor. En fin, aunque también me hubiera gustado más indagar en su pasado y saber de dónde viene y qué le pasó anteriormente.
En los últimos episodios que se han emitido, Esperanza habla de la posibilidad de estudiar y poder ser profesora, ¿cómo te hubiese gustado que fuese esa trama en caso de haber tenido más tiempo para profundizar en ella?.
El hecho de que ella quiera estudiar, tener más cultura, sentir que a pesar de tener una edad, nada es imposible es maravilloso y da ejemplo de que hay que arriesgarse para conseguir tus sueños. Todo esto se lo inspiró Matilde con sus charlas y pensamientos novedosos para el época.
¿Cómo ha sido trabajar con Sara, Carlos, Teresa y el resto de compañeros de reparto? Seguro que hay alguna anécdota que nos puedas contar.
Trabajar con todo este equipazo ha sido realmente mágico y fácil, a pesar de la rapidez a la hora de grabar una serie de estas características. Influye mucho la calidad humana en el plató. Al pasar tanto tiempo juntos diariamente nos convertimos casi en familia. Las risas son fundamentales, hacen mucho más llevadero un trabajo tan complicado. Anécdotas por contar una de tantas… Yo no conocía a nadie del reparto y en las primeras escenas que yo hacía comedia, recuerdo que no se podían aguantar las risas las compañeras. Concretamente en una escena que yo hacía que no me dolían unos zapatos muy pequeños que me había comprado, Helena y Teresa Hurtado me daban la réplica y no podían parar de reír. En el capítulo se ve que se ríen y eso también aporta mucho y los espectadores ven esa frescura en nosotros.
Y si hubieras podido crear una trama potente para Esperanza, más allá de las que ya ha tenido en la serie, ¿cuál sería?, ¿qué te hubiese gustado contar sobre ella o a través de ella?.
Una de las tramas que se me ocurrió, era muy cómica. Esperanza sufría un gran golpe en la cabeza, entraba en coma y cuando despertaba se creía que era la mujer de Don Fermín y dueña del salón de té. Todos le seguirían la corriente para que no sufriera un trauma mayor. Creo que podría haber sido muy divertido.
Hace tan solo unas semanas se anunció de manera oficial que La Moderna había sido cancelada por RTVE tras tres temporadas, ¿cómo recibiste la noticia?, y ¿cómo fueron los últimos días de grabación?.
Pues la noticia de la cancelación fue muy inesperada pues estábamos haciendo mucha más audiencia que nunca y todo apuntaba a que continuaríamos . Una decepción muy grande. Los últimos días de grabación fueron muy intensos y emocionantes. Ha sido un trabajo tan maravilloso y arduo en todos los sentidos que tener que despedirte de casi 200 personas.
¿Qué aprendizajes y recuerdos te llevas de La Moderna?, ¿Has podido quedarte con algún obsequio del set de grabación, como recuerdo de tu personaje?.
Pues me quedé con la chapa metálica de mi uniforme y también con el cartel con mi nombre y personaje del camerino. Aprendizajes y recuerdos me llevo miles, y a todos y cada uno de mis compañeros en mi corazón para siempre.
Llegamos al final de la entrevista, pero antes, cuéntanos en qué proyectos te podremos ver próximamente.
Pues ahora mismo no estoy en ningún proyecto, así que intentaré seguir formándome que es algo que me encanta para seguir aprendiendo, creo que una nunca termina de aprender en este oficio.
Por último y antes de despedirnos, me gustaría pedirte que recomendases una serie y una película, que tú creas que merece la pena ver.
Series La vida breve, creo que todo el elenco es maravilloso, la dirección, el guion y como hacen actuaciones muy actuales en esa historia y entorno. Me lo pasé muy bien viéndola. La serie Querer también la recomiendo. Está tan bien contada… Películas Casa en flamas me parece una historia muy completa, hay de todo. El 47, La infiltrada, La sustancia y Cónclave la última que vimos.
Muchas gracias de nuevo por concederme este ratito en el que te hemos podido conocer más, y espero que pronto podamos volver a encontrarnos. Este espacio es para ti, para que puedas decir lo que te apetezca.
Ha sido un placer. Gracias
Gracias a ti.
Quisiera empezar esta entrevista preguntándote qué te inspiró para convertirte en actriz y cómo surgió la idea de dedicarte al mundo de la interpretación.
Bueno, la verdad es que el entorno donde crezcas influye muchísimo. En mi casa siempre, tanto mis abuelos como mis padres, han sido muy cinéfilos. El cine siempre era una opción para ver en la televisión y en los estrenos en la pantalla grande. Es una enorme suerte haber podido disfrutar desde niña, de tantos trabajos excelentes y siempre se le daba en el ambiente familiar mucho valor a lo que hacían estos profesionales y a las emociones que te hacían llegar.
Yo no era la típica niña abierta que hacía actuaciones delante de los demás. Era muy tímida y bastante vergonzosa. Creo que el principio de todo viene de interpretar en mi casa las canciones de los discos que comprábamos. Siempre quise ser maestra y estudié para ello. La Escuela de arte dramático estaba al lado de donde estudiaba Magisterio y el último año de carrera una compañera y yo pasamos por allí y ella me dijo, ¿nos apuntamos este año por la tarde aquí? que dicen que se lo pasan muy bien… Entramos, nos apuntamos y nos admitieron. Yo nunca había hecho nada de teatro, pues me daba vergüenza. Cuando empiezo con las clases y poco a poco a coger confianza conmigo misma, voy descubriendo que eso es lo que me llena, lo que me gusta hacer y para lo que he nacido y sirvo.
Así que la interpretación me eligió a mí. Iba a ver a la Compañía de Teatro Estable de Málaga que cada mes estrenaba espectáculos nuevos con actores y actrices increíbles. Quien me iba a decir que al poco tiempo trabajaría con ellos en varios montajes. Siempre que veía una obra pensaba en cómo lo haría yo...así nació mi pasión. Valorando lo que desde un escenario se podía transmitir a todos y cada uno de los que estaban en los asientos.
Si no hubieses sido actriz, ¿a qué te hubiese gustado dedicarte?.
Pues la música también es otro de mis pasiones, cantar también es tan apasionante... pero bueno en algunos espectáculos teatrales también he podido cantar en directo.
Te hemos visto trabajando en innumerables proyectos, ¿Cuál ha sido el papel más desafiante que has interpretado hasta el momento y por qué?.
He hecho un poco de todo, desde crear espectáculos de la nada a través de improvisaciones, hasta salir al patio de butacas a crear con el público, la escena que improvisaba...así que papeles desafiantes todos y cada uno. También recuerdo que hicimos teatro de inmersión durante dos años. Se trataba de hacer la obra en habitaciones muy pequeñas donde los actores ya estábamos representando, y el público era el que entraba a las dependencias a ver lo que hacíamos. 30 personas de público, como máximo cerquísima de nosotros. Pero por ahora los personajes que he hecho han sido desafiantes más por las circunstancias en las que los he trabajado. Trabajar por primera vez con un personaje fijo en una serie diaria, y durante un año y medio con Esperanza ha sido un gran reto.
Actualmente te podemos ver cada tarde en La Moderna, interpretando a Esperanza, ¿cómo ha sido para ti interpretarle?, ¿qué fue lo que más te llamó la atención del personaje?.
Interpretarla o mejor, como yo digo, “ser” Esperanza ha sido un gran regalo después tantos años de carrera. Me gusta que sea un fiel reflejo de muchas mujeres que todo el mundo conoce. Recordad a estas mujeres que existieron y que se sientan identificadas con ella.
Y ¿qué fue lo primero que pensaste cuando leíste el guion y comenzaste a conocer a Esperanza?, ¿qué sentiste cuando te pusiste por primera vez en su piel?.
Bueno, en realidad el personaje viene ya marcado al principio para agarrarte a cómo es, pero después se va haciendo y construyendo cuando se empieza a trabajar ya con él y con los demás personajes. Le vamos dando el camino a cómo y qué queremos destacar en ella. Siempre está vivo y abierto a cambios, como en la vida misma. La verdad es que cuando leí el guion pensé que era un personaje que yo ya había trabajado muchas veces en comedia. Muy cercano a mí y con el que podía jugar mucho y disfrutar. En realidad de eso se trata. Y que el espectador se contagie de esa energía que desprendes. La primera vez que me puse en su piel pensé…ojalá dure mucho, jajaja…
¿Hubo algún casting previo o directamente te eligieron para el papel?, ¿Audicionaste desde el primer momento para interpretar a Esperanza?.
La productora me llamó para que hiciera las pruebas. Yo había trabajado con ellos haciendo en Acacias 38 un personaje durante 15 episodios. Y también en Entre Tierras en el primer episodio. Así que se acordaron de mí, hice la prueba y fue que sí.
A lo largo de los episodios hemos ido comprobando que Esperanza es una mujer con un sentido del humor maravilloso y con un corazón enorme, pero que le gusta mucho el chismorreo y chinchar a los demás. Sin embargo sabemos muy poco de su pasado más allá de alguna vivencia, ¿quién es para ti Esperanza?, ¿de dónde viene?.
Esperanza es un personaje secundario y de apoyo a muchas tramas paralelas que existen. Escuchar algo para darlo a conocer, opinar para decir verdades que nadie se atreve, y animar con sus ocurrencias cuando alguna compañera está triste…a partir de ahí parte ella, no sabemos mucho más de su pasado pero sí de sus sentimientos en cada momento.
Y ¿cómo ha sido para ti interpretar a un personaje tan divertido y con tanta luz?, ¿cómo trabajaste para crear a Esperanza?, ¿hubo alguna escena especialmente difícil de grabar para ti?.
Yo creo que la luz que tiene ella se la hemos dado entre todos, intentando no ser tan brusca al hablar, pidiendo perdón, abrazando mucho y comprendiendo todas las circunstancias de cada uno, acompañando y apoyando siempre y a toda costa. Las escenas más complicadas para mí como actriz han sido las de corte más trágico, y tristes. Pues en tantos años de carrera nunca he grabado este tipo de secuencias por trama y personaje. Ha sido un aprendizaje brutal en ese sentido e incluso tener más seguridad y confianza en mí misma con ese tipo de escenas.
Esperanza ha sido, sin lugar a dudas, uno de los personajes más queridos de La Moderna, ¿qué sientes al recibir tanto cariño por parte del público?, ¿qué les dirías?.
Es enorme el cariño que me hacen saber las personas que le tienen al personaje y como recuerdan a una abuela o a un familiar así. Les diría que nunca se olviden de estas mujeres mayores, luchadoras que levantaron familias en una época tan complicada como la que les tocó vivir y con tanta desigualdad.
Hablando de cariño, tu personaje terminó creando un vínculo precioso junto a sus compañeras del salón, especialmente con Teresa y con Antonia, ¿qué significaban todas ellas para Esperanza?.
Todas las compañeras e incluso los compañeros, para Esperanza son su familia.
¿Has echado en falta una historia de amor para Esperanza?, ¿te hubiese gustado tener una trama así para ella?.
Bueno creo que a Esperanza sí que le hubiera gustado tener un amor y más en aquella época… Me hubiera encantado verla enamorada y correspondida. Un cliente de La Moderna que se hubiera fijado en ella y la dibujara en su cuaderno y así comenzaran una historia de amor. En fin, aunque también me hubiera gustado más indagar en su pasado y saber de dónde viene y qué le pasó anteriormente.
En los últimos episodios que se han emitido, Esperanza habla de la posibilidad de estudiar y poder ser profesora, ¿cómo te hubiese gustado que fuese esa trama en caso de haber tenido más tiempo para profundizar en ella?.
El hecho de que ella quiera estudiar, tener más cultura, sentir que a pesar de tener una edad, nada es imposible es maravilloso y da ejemplo de que hay que arriesgarse para conseguir tus sueños. Todo esto se lo inspiró Matilde con sus charlas y pensamientos novedosos para el época.
¿Cómo ha sido trabajar con Sara, Carlos, Teresa y el resto de compañeros de reparto? Seguro que hay alguna anécdota que nos puedas contar.
Trabajar con todo este equipazo ha sido realmente mágico y fácil, a pesar de la rapidez a la hora de grabar una serie de estas características. Influye mucho la calidad humana en el plató. Al pasar tanto tiempo juntos diariamente nos convertimos casi en familia. Las risas son fundamentales, hacen mucho más llevadero un trabajo tan complicado. Anécdotas por contar una de tantas… Yo no conocía a nadie del reparto y en las primeras escenas que yo hacía comedia, recuerdo que no se podían aguantar las risas las compañeras. Concretamente en una escena que yo hacía que no me dolían unos zapatos muy pequeños que me había comprado, Helena y Teresa Hurtado me daban la réplica y no podían parar de reír. En el capítulo se ve que se ríen y eso también aporta mucho y los espectadores ven esa frescura en nosotros.
Y si hubieras podido crear una trama potente para Esperanza, más allá de las que ya ha tenido en la serie, ¿cuál sería?, ¿qué te hubiese gustado contar sobre ella o a través de ella?.
Una de las tramas que se me ocurrió, era muy cómica. Esperanza sufría un gran golpe en la cabeza, entraba en coma y cuando despertaba se creía que era la mujer de Don Fermín y dueña del salón de té. Todos le seguirían la corriente para que no sufriera un trauma mayor. Creo que podría haber sido muy divertido.
Hace tan solo unas semanas se anunció de manera oficial que La Moderna había sido cancelada por RTVE tras tres temporadas, ¿cómo recibiste la noticia?, y ¿cómo fueron los últimos días de grabación?.
Pues la noticia de la cancelación fue muy inesperada pues estábamos haciendo mucha más audiencia que nunca y todo apuntaba a que continuaríamos . Una decepción muy grande. Los últimos días de grabación fueron muy intensos y emocionantes. Ha sido un trabajo tan maravilloso y arduo en todos los sentidos que tener que despedirte de casi 200 personas.
¿Qué aprendizajes y recuerdos te llevas de La Moderna?, ¿Has podido quedarte con algún obsequio del set de grabación, como recuerdo de tu personaje?.
Pues me quedé con la chapa metálica de mi uniforme y también con el cartel con mi nombre y personaje del camerino. Aprendizajes y recuerdos me llevo miles, y a todos y cada uno de mis compañeros en mi corazón para siempre.
Llegamos al final de la entrevista, pero antes, cuéntanos en qué proyectos te podremos ver próximamente.
Pues ahora mismo no estoy en ningún proyecto, así que intentaré seguir formándome que es algo que me encanta para seguir aprendiendo, creo que una nunca termina de aprender en este oficio.
Por último y antes de despedirnos, me gustaría pedirte que recomendases una serie y una película, que tú creas que merece la pena ver.
Series La vida breve, creo que todo el elenco es maravilloso, la dirección, el guion y como hacen actuaciones muy actuales en esa historia y entorno. Me lo pasé muy bien viéndola. La serie Querer también la recomiendo. Está tan bien contada… Películas Casa en flamas me parece una historia muy completa, hay de todo. El 47, La infiltrada, La sustancia y Cónclave la última que vimos.
Muchas gracias de nuevo por concederme este ratito en el que te hemos podido conocer más, y espero que pronto podamos volver a encontrarnos. Este espacio es para ti, para que puedas decir lo que te apetezca.
Ha sido un placer. Gracias
Gracias de todo corazón por visitar el blog. Si te ha gustado este post, compártelo y no olvides seguirme en Twitter e Instagram, así como activar las notificaciones, para que os avise cuando haya contenido nuevo.
0 comments